La pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025
Los nuevos datos del INDEC muestran una baja considerable de la pobreza y la indigencia, que se atribuye a la estabilización macroeconómica y a la mejora de los ingresos de las familias.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer un informe que marca un quiebre en la tendencia social y económica del país. La pobreza en Argentina se ubicó en el 31,6% de la población durante el primer semestre de 2025, mientras que la indigencia alcanzó el 6,9%.
Esta cifra representa una baja considerable si se la compara con el semestre anterior (segundo semestre de 2024), cuando la pobreza había escalado al 38,1% y la indigencia al 8,2%.
El Impacto en los Hogares Argentinos
Según el organismo, el 24,1% de los hogares se encontró por debajo de la línea de pobreza, lo que significa un total de 2.456.090 hogares que incluyen a 9.451.018 personas. Dentro de este grupo, el 5,6% de los hogares (equivalente a 565.821 hogares y 2.051.984 personas) se ubicó bajo la línea de indigencia.
La comparación interanual (respecto al primer semestre de 2024) muestra un retroceso de la pobreza de 6,5 puntos porcentuales en las personas. En el caso de la indigencia, la reducción fue de 1,3 puntos. El INDEC destacó que esta disminución se dio de forma homogénea en todas las regiones del país.
¿A qué se debe el descenso?
El fuerte descenso de los indicadores sociales se vincula directamente con la estabilización macroeconómica y con la mejora relativa de los ingresos de las familias respecto al costo de vida.
El informe oficial detalló que los ingresos familiares aumentaron en promedio un 26,3% en el semestre, un porcentaje que logró superar el alza de las canastas básicas, que se ubicó en 13,2% para la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y 12,3% para la Canasta Básica Total (CBT).