La recaudación de julio tuvo un aumento real del 4,8% por el crecimiento económico
En julio, la recaudación impositiva aumentó un 4,8% en términos reales. El salto fue impulsado por el sector agroexportador, el IVA y Ganancias, pese a las bajas de impuestos del Gobierno.
La recaudación impositiva correspondiente a julio de 2025 registró un incremento del 4,8% en términos reales en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo. Este aumento se produjo a pesar de las reducciones impositivas implementadas por el Gobierno nacional, y fue impulsado por un repunte en la actividad económica y una fuerte liquidación de divisas del sector agroexportador.
Entre los tributos que más aumentaron se destacan los vinculados al comercio exterior, que crecieron un 43,8% interanual real. También se observaron subas en el Impuesto a las Ganancias (+18%), aportes a la seguridad social (+10%), ingresos en cuentas corrientes (+8,4%) y el IVA (+1%).
En total, los ingresos tributarios alcanzaron los 17 billones de pesos, con una suba nominal del 42,7% frente a julio de 2024. Considerando la inflación interanual de junio, que fue del 39,4%, el avance fue significativo.
Uno de los factores clave detrás de esta mejora fue la finalización del beneficio temporal en derechos de exportación. Esto motivó una mayor liquidación anticipada por parte del agro durante la primera mitad del mes. Según datos de CIARA y CEC, el sector ingresó USD 4.102 millones en julio, lo que representa un crecimiento del 57% respecto al mismo mes del año anterior y un 10% más que en junio.
"Julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que existen registros (2002), como resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación", explicaron desde el sector. La normativa obligó a las agroexportadoras con DJVE activas a adelantar el 95% del valor del contrato de exportación y a pre-pagar los tributos correspondientes.
En paralelo, la actividad económica también mostró señales de recuperación. El Índice General de Actividad (IGA) elaborado por el Estudio Ferreres registró un aumento del 7,4% interanual en junio, con sectores como la intermediación financiera, energía, minería y comercio liderando el crecimiento.
En tanto, la industria, la construcción y los servicios inmobiliarios también avanzaron, aunque a menor ritmo. Por el contrario, el agro experimentó una caída del 3,5%, y los servicios sociales y la administración pública se mantuvieron sin cambios.
Este repunte en la actividad y la recuperación de ingresos fiscales contribuyeron a reforzar recursos clave del Estado, especialmente en tributos que administra la DGI, la Aduana y la ANSES.