Las petroleras privadas siguieron a YPF y también bajaron el precio del combustible

Shell y Axion se sumaron a YPF y bajaron un 4% el precio de sus combustibles.

Redacción El Nacionalista

El mercado de combustibles en Argentina registró una baja generalizada de precios, iniciada por YPF y seguida por las principales compañías del rubro. Esta reducción responde a factores económicos y fiscales, y se dio en el marco de una postergación en la actualización de impuestos.

YPF lideró el ajuste con una disminución promedio del 4% en todo el país. Según informó la empresa, esta decisión se basó en un análisis de variables como el precio del crudo Brent, el tipo de cambio oficial, los biocombustibles y los impuestos específicos sobre los combustibles.

"En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja", señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, al celebrar el anuncio a través de sus redes sociales. Su comentario de que YPF quedaba un "9% más barata que la competencia" perdió vigencia rápidamente tras la reacción del resto del sector.

Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) apoyaron la medida, pero manifestaron preocupación por el impacto en la rentabilidad del sector. "Si bien estas decisiones alivian al consumidor, tensionan la sostenibilidad de muchas estaciones de servicio", advirtieron en un comunicado citado por surtidores.com.ar.

Esta nota habla de:

Más de Economia