RIGI: ya hay dos proyectos aprobados y USD 15.200 millones en inversiones en curso
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones avanza. Ya se inscribieron 11 proyectos. Dos fueron aprobados. Se estiman inversiones por más de USD 15 mil millones.
A ocho meses de la puesta en marcha del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), el gobierno de Javier Milei comienza a mostrar avances con proyectos concretos en carpeta.
De acuerdo con Bloomberg Línea, ya se registraron 11 iniciativas bajo este esquema: dos ya obtuvieron aprobación y otras nueve están en proceso de análisis. En total, se estima un volumen de inversiones por USD 15.200 millones, enfocado principalmente en sectores como energía, petróleo, gas y minería.
Los dos proyectos aprobados incluyen el Parque Solar El Quemado, impulsado por YPF Luz en Mendoza, que prevé una planta fotovoltaica de 305 MW con una inversión de USD 211 millones; y el desarrollo de un oleoducto de 437 kilómetros entre Río Negro y Punta Colorada por parte de VMOS S.A., con un presupuesto de USD 2.486 millones.
Entre las iniciativas en evaluación destacan el proyecto de gas natural licuado de Southern Energy en Río Negro (USD 6.878 millones); el desarrollo de carbonato de litio de Rio Tinto en Salta (USD 2.724 millones); y la explotación de oro y energías renovables en San Juan por parte de Minas Argentinas (USD 1.000 millones). También figuran propuestas de Posco Argentina, PCR, Acindar, Ganfeng, Galan Litio, McEwen Mining y Sidersa, con montos superiores a los USD 200 millones, distribuidos en distintas provincias.
El régimen fue sancionado y reglamentado en 2024, ofreciendo beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, con seguridad jurídica durante 30 años. Existen dos categorías de proyectos: los que superan los USD 200 millones y los estratégicos, por encima de los USD 2.000 millones.
Las empresas deben cumplir metas de inversión tempranas: el 40% en los primeros años para los proyectos generales y el 20% para los estratégicos. Las solicitudes deben resolverse en un plazo de 45 días hábiles, prorrogable si se requiere información adicional.
"Este régimen no tendrá impacto fiscal en 2025, ya que los beneficios recién se activan cuando hay ingresos o postergación del pago de tributos", aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su presentación ante diputados.
Desde el Gobierno aseguran que el RIGI busca fomentar un ambiente de confianza y estabilidad para atraer capital extranjero. El plazo para adherirse vence en agosto de 2026, aunque podría extenderse por un año más. Empresarios consultados destacaron el potencial del programa, aunque remarcaron que aún existen desafíos, como la falta de infraestructura y reglas claras.
Con las primeras obras previstas entre 2025 y 2026, el oficialismo espera que este régimen impulse la creación de empleo y un mayor volumen de exportaciones.