Salta avanza con el desarrollo del litio: convocan a audiencia pública por el proyecto de Rio Tinto
La Secretaría de Minería y Energía convocó a una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio. La inversión de 2.500 millones de dólares es la más alta anunciada para un emprendimiento de litio en Argentina.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta convocó oficialmente a una Audiencia Pública que se realizará el próximo 29 de julio en el Centro Vecinal de Olacapato, en el marco del proceso de evaluación ambiental del proyecto Rincón Litio, impulsado por Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de la multinacional Rio Tinto.
El objetivo de esta instancia es continuar con el análisis del Informe de Impacto Ambiental y Social (IIAS) correspondiente a la planta industrial que se proyecta construir para producir 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar de Rincón, en los Andes salteños.
La Audiencia Pública es una herramienta clave para garantizar la participación ciudadana y la transparencia en los procesos mineros. Permite que vecinos, organizaciones, instituciones y cualquier persona interesada puedan expresar opiniones, realizar consultas u objeciones respecto del proyecto. Todas las intervenciones serán consideradas al momento de tomar decisiones sobre el desarrollo de esta iniciativa.
Cabe destacar que Rincón Mining anunció recientemente su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y confirmó una inversión total de 2.500 millones de dólares, lo que convierte al emprendimiento en la mayor inversión anunciada en Argentina para un proyecto de litio. Se trata de un hecho histórico tanto para la provincia de Salta como para el país.
Para asegurar el acceso a la información pública, la Secretaría informó que el expediente y toda la documentación técnica del proyecto se encuentran disponibles para su consulta en el Programa de Audiencias Públicas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, así como en los centros vecinales de Olacapato y Pocitos.
Este procedimiento constituye un paso clave en el avance del desarrollo minero sustentable en Salta, una provincia que se consolida como protagonista en el mapa del litio a nivel mundial.