Se disparan los bonos y acciones argentinas tras la victoria de La Libertad Avanza

La Bolsa porteña sube tras el triunfo de La Libertad Avanza en CABA. El Merval avanza 2,7%. También repuntan los bonos y acciones argentinas en Wall Street.

Redacción El Nacionalista

Mientras los principales indicadores de Wall Street muestran retrocesos de hasta 0,6% hacia el mediodía, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña se desmarca con una suba del 2,7%, ubicándose en los 2.380.000 puntos. El repunte se da luego de la victoria electoral de La Libertad Avanza, el espacio liderado por el presidente Javier Milei, en la Ciudad de Buenos Aires.

En ese contexto, también se destacan las alzas entre los ADRs -acciones de empresas argentinas que cotizan en dólares en Nueva York-. Banco Supervielle lidera con un incremento del 6,6%, seguido por Edenor (+5,8%) y Telecom (+5,5%).

"La nacionalización de la elección, donde la agenda local porteña estuvo mayormente ausente del debate, permitió al gobierno nacional mostrarse fuerte y tomar impulso de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional en septiembre y octubre", señalaron desde Max Capital.

"Adorni celebró la victoria junto al presidente Milei y todos los ministros nacionales, incluidos el ministro de Economía y el de Desregulación, marcando una vez más la relevancia nacional de esta elección", agregaron.

Desde el análisis técnico, Jorge Fedio, de Clave Bursátil, explicó el comportamiento del mercado: "Javier Milei gana en Capital y la predisposición alcista del Merval se dispara. Es que ya estaba la Bolsa en la pole position para la ‘continuidad alcista'. Definitivamente, ya deja atrás el muy prolongado ajuste correctivo que nos tuvo atrapado durante cinco meses. Aunque antes, y eso sí, debió convalidar y consolidar el piso de la tendencia principal que surgió en la acelerada onda alcista que nace de los mínimos de octubre 2022 al presente".

También los bonos soberanos en dólares registran un buen desempeño. Tanto los títulos de la serie Bonares como los Globales muestran subas generalizadas, con un avance promedio del 1,5%.

En cuanto al plano electoral, el oficialismo nacional logró una contundente victoria en la Ciudad de Buenos Aires. Con Manuel Adorni como primer candidato, La Libertad Avanza obtuvo el 30,10% de los votos, superando al peronismo -representado por Leandro Santoro- que alcanzó el 27,42%. Más atrás quedó el PRO, con Silvia Lospennato como figura central, que no logró superar el 15% ni ganar comunas.

El resultado marca un quiebre histórico para el PRO, que venía liderando la capital desde hace dos décadas, y posiciona con fuerza a Milei de cara a los próximos desafíos electorales en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional en octubre.

Esta nota habla de:

Más de Economia