Tras la quita de retenciones, las exportaciones del agro marcaron un récord histórico
Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumaron 11,47 millones de toneladas por 4.181 millones de dólares. La cifra alcanzada ya cubre casi el 60% del cupo fijado por el Decreto 682/2025.
Las exportaciones del sector agropecuario alcanzaron un récord histórico diario este martes, impulsadas por la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar de manera temporal las retenciones a granos y carnes. Con este movimiento, las operaciones se acercaron rápidamente al límite previsto en el Decreto 682/2025.
Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (SAGYP), las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) registraron un total de 11,47 millones de toneladas, equivalentes a 4.181 millones de dólares. Del total, el 80% correspondió a soja, aceite de soja y subproductos, mientras que el 20% restante incluyó principalmente trigo pan y aceite de girasol.
El fuerte salto se produjo luego de que el lunes el Ejecutivo publicara el Decreto 685/2025, que fija una alícuota del 0% para las exportaciones de granos, subproductos y carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se registren DJVE por un total de 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero. Para acceder al beneficio, los exportadores deben liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la venta.
La cifra alcanzada este martes representa ya el 59,7% del cupo establecido por el decreto. Además, casi duplica el récord previo alcanzado el 31 de agosto de 2018, cuando se habían comercializado 6 millones de toneladas en un solo día.
La medida busca dinamizar la economía, incentivar la liquidación de divisas y mejorar la competitividad del sector, clave para el ingreso de dólares al país.