Julio De Vido volvió a la cárcel de Ezeiza tras entregarse por la Tragedia de Once
El exministro de Planificación se presentó en Comodoro Py luego de que le rechazaran la domiciliaria. Participó por videoconferencia de la audiencia del caso Cuadernos y quedó nuevamente alojado en Ezeiza.
Julio De Vido volvió a quedar tras las rejas. El exministro de Planificación del kirchnerismo se entregó este jueves en Comodoro Py, luego de que el Tribunal Oral Federal Nº 4 le negara la prisión domiciliaria. Después de presentarse y participar de la audiencia por la causa Cuadernos, fue trasladado al penal de Ezeiza, donde cumplirá su condena.
De Vido llegó a los tribunales cerca de las 8, ingresó por uno de los accesos principales y bajó directamente al estacionamiento subterráneo. Sus abogados habían intentado que el Tribunal Oral Nº 7 lo eximiera de participar de la audiencia de este jueves, pero el pedido fue rechazado, por lo que tuvo que conectarse desde Comodoro Py.
La condena que ya quedó firme
La defensa, encabezada por el abogado Maximiliano Rusconi, adelantó que hará una presentación ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas. En un comunicado habló de una "decisión arbitraria" y cuestionó la rapidez con la que la Corte Suprema rechazó los recursos.
La Corte -con los votos de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti- declaró inadmisibles los planteos tanto de la defensa como del Ministerio Público Fiscal, dejando firme la condena que lo considera partícipe necesario de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Qué determinó la Justicia
El TOF Nº 4 condenó a De Vido en 2018 por no haber controlado los fondos que debía recibir Trenes de Buenos Aires (TBA), la concesionaria del Sarmiento. Si bien fue absuelto por estrago culposo -el delito vinculado directamente al choque-, los jueces lo responsabilizaron por el manejo irregular de los recursos destinados a mejorar el servicio.
Casación ratificó la sentencia y, en 2024, la Corte la confirmó y ordenó revisar el monto de la pena, que finalmente quedó en 4 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Con el rechazo de los últimos planteos, la causa quedó cerrada definitivamente.
El marco de la Tragedia de Once
La Tragedia de Once ocurrió el 22 de febrero de 2012, cuando una formación del Sarmiento no pudo frenar al llegar a la estación terminal. Murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas. La investigación determinó que el deterioro del servicio era evidente y que el Ministerio de Planificación recibió múltiples informes alertando la situación.







