La Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once

El máximo tribunal ratificó la condena al exministro de Planificación por no controlar los fondos del sistema ferroviario. De Vido queda inhabilitado de por vida y sin más apelaciones posibles.

Redacción El Nacionalista

La Corte Suprema de Justicia de la Nación cerró definitivamente el caso contra Julio De Vido, al declarar inadmisibles los recursos de su defensa y de la fiscalía. El fallo, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, deja firme la sentencia a cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El exfuncionario kirchnerista había sido condenado por defraudación al Estado, al no controlar los fondos públicos destinados al mantenimiento del sistema ferroviario, a cargo de Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionaria de la línea Sarmiento.

La investigación se abrió en 2015, luego de que el Tribunal Oral Federal 2 condenara al maquinista Marcos Córdoba, a directivos de TBA y a exsecretarios de Transporte como Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Tres años más tarde, en 2018, el Tribunal Oral Federal 4 responsabilizó a De Vido por falta de control y fraude al Estado, aunque lo absolvió del delito de estrago culposo, es decir, de causar directamente el accidente.

Casación confirmó la sentencia y, tras sucesivas apelaciones, la Corte resolvió en agosto de 2024 mantener la condena pero revisar la duración de la pena, que finalmente quedó en cuatro años.

La tragedia que marcó al país

El 22 de febrero de 2012, un tren del Sarmiento chocó contra los paragolpes de la estación Once. Murieron 51 personas, entre ellas una mujer embarazada, y 789 resultaron heridas. El siniestro se produjo por una combinación de falla humana y falta de mantenimiento.

  • El maquinista, Marcos Córdoba, desconectó el sistema de seguridad y frenó tarde.

  • Los trenes estaban en condiciones deplorables, pese a los subsidios estatales.

  • Los directivos de TBA y los exfuncionarios de Transporte no controlaron el uso de fondos públicos.

Por estos hechos, Sergio Claudio Cirigliano y Ricardo Jaime recibieron 7 años de prisión, mientras que Schiavi fue condenado a 5 años y medio.

Qué implica este fallo

Con la decisión del máximo tribunal, De Vido ya no tiene instancias para apelar. El exministro queda con una condena firme, lo que marca un cierre judicial para una de las causas más emblemáticas de corrupción y descontrol en la gestión estatal.

Esta nota habla de:

Más de Corrupción