Stanley: "El gasto social representa más del 75% del presupuesto"
Si bien el año finalizará con porcentajes un poco menores, se encuentra entre los máximos porcentajes de las últimas décadas.
La ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, destacó en la última semana en una entrevista con Canal 9 que "el gasto social en la Nación es más del 75% del presupuesto". ¿Qué muestran los datos?
El término "gasto social" no es algo que se utilice en el presupuesto, pero sí existe la categoría "Servicios Sociales", según explicó Rafael Flores, especialista de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). Los Servicios Sociales incluyen los recursos de todos los ministerios para dar servicios de Agua Potable y Alcantarillado, Educación y Cultura, Promoción y Asistencia Social, Salud, Seguridad Social, Trabajo, Vivienda y Urbanismo. El principal gasto social son las jubilaciones y las pensiones.
Stanley se basó, según indicaron desde el sector de Prensa del Ministerio a este medio, en el Presupuesto 2019. Según lo presupuestado inicialmente para este año, los gastos en "Servicios Sociales" representarían el 77% del total del gasto primario -todo el gasto que realiza el Estado, pero sin incluir los intereses que paga por su deuda-. Sin embargo, durante el año hubo cambios en el presupuesto, como suele ocurrir, y lo que se destinará los Servicios Sociales durante 2019 será el 74,4% del gasto primario, según las estimaciones actuales del Gobierno. Se trata del gasto en Servicios Sociales en relación al gasto primario más alto desde 2002.
¿Qué va a pasar en 2020?
El Gobierno propuso en el Proyecto presentado esta semana que los "Servicios Sociales" sean el 77,4% del gasto primario y al 64,2% del gasto total, porcentajes mayores a lo que representaron en 2019, aunque caería nuevamente como porcentaje del PBI, como ocurrió en 2018 y 2019, y representaría el 12,3% y se reduciría también en términos reales un 0,6% respecto a 2019.