Nadie confía

Éxodo de fábricas: cada vez más empresas argentinas abandonan el país para invertir en Brasil

Tras las medidas socialistas tomadas por el presidente Alberto Fernández y las pésimas condiciones empresariales de Argentina, Brasil se transforma cada vez más en un destino prometedor para las inversiones argentinas.

Brasil y Argentina conllevan una gran historia en torno al comercio bilateral, fuertemente potenciado en la década de 1990 con la disminución de aranceles y el intento aperturista que significó el Mercosur.

Las pésimas condiciones empresariales argentinas y el actual rumbo económico elegido por el presidente Alberto Fernández, provocaron un gran interés por parte de las firmas argentinas para radicarse en Brasil, especialmente en el sector automotriz.

La llamada "política industrial" de Fernández, parece devenir en un rotundo fracaso. Ni la administración del ministro Martín Guzmán ni el propio ministro Matías Kulfas, brindaron algún tipo de medida compensatoria para modificar el esquema de incentivos en estas empresas.

Mientras que Brasil optó por una vía aperturista como modelo de desarrollo de largo plazo, la Argentina eligió proteger cada vez más su industria.

A pesar de las numerosas protecciones arancelarias, cada vez menos industrias apuestan por Argentina. En tan solo dos semanas, las compañías Basf, Axalta y Gobain Sekurity, anunciaron el cese de sus operaciones en el mercado argentino, para incorporar empleados y abrir más filiales en territorio brasileño.

Brasil ofrece grandes oportunidades en materia de demanda, pues la economía brasileña estima caer en alrededor de 6 puntos según las últimas correcciones, lo que significa menos de la mitad de lo que se proyecta para Argentina (entre 12 y 15 puntos para 2020).

Sin embargo, un factor clave en la decisión por parte de este tipo de empresas, es el sistema legal e impositivo, y las grandes discrepancias que presentan ambos países. Mientras que en Brasil el rumbo del presidente Bolsonaro y su ministro Paulo Guedes, apunta a la liberalización de la economía y la reducción impositiva, Argentina marcha en un rumbo radicalmente opuesto, indicó LA DERECHA DIARIO. 

Más de Economia