La economía no crece y más empresas dejaron nuestro país desde la asunción de Fernández
Al caso emblemático de Latam, hoy se sumó la marca de tiendas departamentales, también chilena. Los otras 10 salidas del país.
Durante este año, antes y durante la pandemia -e incluso en el tramo final de 2019, luego de las PASO y la devaluación-, varias empresas multinacionales anunciaron que dejaban de operar en el mercado argentino o mudaban parte de su producción a otros países de la región.
El contexto es desfavorable y, en algunos casos, la salida no tiene que ver sólo con la pandemia y el impacto de la cuarentena. Como explicó ayer Infobae, Argentina es el segundo país con peor desempeño en la evolución de la inversión extranjera directa en lo que va del siglo XXI, sobre 202 países que analiza la ONU
Entre ellas, se encuentran: Falabella, LATAM, Air New Zealand, Emirates, Qatar Airways, Norwegian, BASF (Empresa de pinturas automotrices), Axalta, Saint Gobain Sekurit, Pierre Fabré, Nike, Gerresheimer.
El Gobierno kirchnerista, lejos de reactivar la economía, nos hunde dentro de una crisis cada vez más irremediable.