Devalación extrema

Casas de cambio de países vecinos no toman pesos o lo hacen a la mitad de su cotización

En Chile, algunas casas de cambio directamente no toman al paso argentino. Por otra parte, en Uruguay lo toman como si el dólar cotizara a $291, y en Paraguay como si estuviera a $150.

En los últimos días, circularon imágenes de casas de cambio de países vecinos que no toman pesos o lo hacen al doble de su cotización, es decir, no dan por válida la cotización del tipo de cambio del Banco Central Argentino.

En el día de ayer, cerca de la Casa de la Moneda en Santiago de Chile, se vieron pizarras que detallan que si alguno quiere comprar un peso argentino, se lo venden a 15 chilenos; pero si lo quiere vender, el precio es cero. En otras casas de cambio santiaguinas, lo toman a 6 chilenos (como si en Argentina el tipo de cambio oficial estuviera a $133) también a metros de la casa de gobierno. Esto quiere decir, el valor está a la mitad de lo que valía en febrero, cuando cotizaba a 11 para la venta y a 13 para la compra. Los spreads son cada vez mayores también entre puntas.

El caso más extremo es el de Uruguay: un peso argentino lo toman a cambio de 0,15 pesos uruguayos, tanto en el Banco República Oriental del Uruguay (BROU) como en las casas de cambio, es decir como si el dólar en la Argentina cotizara a $291.


En Paraguay, lo toman como si estuviera a $150 y en Brasil, en los pocos lugares en los que aceptan comprar moneda extranjera, a 0,253 reales, como si el dólar acá estuviera $137,22.

En cambio si uno fuera a comprar pesos argentinos con reales, la cotización también muestra una distorsión enorme,ya que el cambio se hace a 0,7. Por ejemplo, para comprar 500 reales, un argentino debe pagar $19.750, pero si quiere vender 500 reales, le dan solo $6.870.

Más de Argentina