El juicio del Pacto con Irán avanza y complica a Cristina Kirchner
El 14 de diciembre habrá una audiencia preliminar, el paso previo para que empiece a juzgarse el caso. Sería en el primer semestre de 2021.
Hace cinco años que el fiscal Alberto Nisman denunció a Cristina por la firma del pacto con Irán. Luego de reiteradas negativas el caso se investigó, y el 5 de marzo de 2018 el fallecido juez Claudio Bonadio envió la causa a juicio oral.
El Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8) tiene asignado el juicio, llamó a audiencia preliminar para el 14 de diciembre. El caso que tiene entre sus principales acusados a la vicepresidenta, tendrá un total de 300 testigos durante el debate oral. Fuentes judiciales, señalaron a Clarín que esperan el inicio del debate para el primer semestre del próximo año signado por las elecciones legislativas.
El 14 de diciembre se realizará la audiencia preliminar, "a los fines exclusivamente de ordenar la prueba que se producirá durante el debate (fechas de las audiencias, horarios, cronograma de testigos, cantidad de testigos por audiencia, etc.), haciendo saber a la partes que, en dicha audiencia no se admitirán planteos ni excepciones por fuera de ese temario", informó el TOF 8 en septiembre. Todo se encamina al inicio del debate que acumula dos años de retraso.
Se trata el juicio de mayor trascendencia internacional contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. En este juicio oral se juzgará el supuesto intento de encubrir a los cinco imputados iraníes acusados de haber sido los autores intelectuales del atentado a la AMIA a través de la firma del memorándum de entendimiento con Irán, hecho que denunció en el 2015 el fallecido fiscal Alberto Nisman. El atentado fue perpetrado por un comando de la Jihad islámica del Hezbollah del Líbano.