Como debe ser

Diputados de Juntos por el Cambio presentaron una denuncia contra Horacio Pietragalla por la situación de Formosa

La presentación la hizo el diputado Waldo Wolff acompañado por otros integrantes de la bancada. Acusan al secretario de Derechos Humanos de incumplimiento de los deberes de funcionario y encubrimiento.

Diputados de la oposición realizaron este lunes una denuncia contra el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento", debido a la situación que por la que atraviesa un grupo de madres en la provincia de Formosa.

La presentación fue realizada por Waldo Wolff, quien días atrás viajó junto a Patricia Bullrich y Ricardo Buryaile a la provincia del norte para sumarse a las protestas en la capital formoseña contra la vuelta a la fase 1 por 17 contagios de coronavirus.

Una mujer golpeó brutalmente a su novio y luego le dio cabezazos a una pared 

El 27 de enero pasado, Pietragalla fue a Formosa en medio de denuncias de violaciones a los derechos humanos en los centros de aislamiento preventivo de la provincia. Tras unas recorridas, el funcionario nacional declaró públicamente que "no hay centros clandestinos de detención en la provincia de Formosa". 

Durante esa visita se lo puso en conocimiento de que en la zona de El Potrillo, a unos 700 Km de la Capital Provincial, las mujeres se esconden en el monte, sin luz ni agua potable y ocultas de la Policía, para evitar ser trasladadas a centros de aislamiento, donde se les practicaría una cesárea y se las obligaría a permanecer 14 días aisladas, sin contacto con sus hijos recién nacidos.

"Pietragalla fue informado en su visita de la desesperante situación de 86 mujeres que vivían ocultas en el monte formoseño, escondidas de la Policía Provincial para evitar que las separen de sus bebés", afirmó Wolff. "Los delitos que el Secretario de Derechos Humanos de la Nación conoció a través del diputado provincial, Enrique Ramírez, -y que, estando obligado, omitió denunciar-, también constituyen claras violaciones a la Convención sobre los derechos del Niño (ley 23.849), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas", denunciaron desde Juntos por el Cambio.


Esta nota habla de:

Más de Política