La gran oferta para inmunizar a todo el país que rechazó el Gobierno
El país estuvo a punto de contar con 38 millones de dosis de vacunas de alta categoría y dejó pasar la oportunidad.
El laboratorio Pfizer le ofreció a la Argentina 13,3 millones de dosis de su vacuna a partir de diciembre pasado, según contó un funcionario del área de Salud que pidió el anonimato. Una disputa legal que el Gobierno no supo frenar en el Congreso alejó la posibilidad de que llegara al país la que es considerada una de las mejores vacunas contra el Covid-19 que se inventaron hasta ahora.
El fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud, que almacena vacunas de primer nivel, ofreció hasta 25 millones de dosis, pero el Gobierno argentino solo contrató 2,5 millones (es decir, el 10 por ciento), aseguró ese mismo funcionario. Una conclusión inevitable es que la Argentina estuvo a punto de contar con 38 millones de dosis de vacunas de alta categoría, y que dejó pasar la oportunidad.
Esa oportunidad hubiera significado que casi toda la población estaría ahora inmunizada. Israel, que vacunó casi exclusivamente con Pfizer, y Estados Unidos, que vacunó con Moderna y Pfizer, están saliendo de la pandemia, no entrando.
El regreso a la negociación con Pfizer, anunciada por la asesora presidencial Cecilia Nicolini, constituye en los hechos una marcha atrás del Gobierno. El regreso a la negociación no significa, sin embargo, que los problemas legales se resolverán fácilmente ni que Pfizer esté en condiciones de proveer de vacunas a la Argentina de manera inmediata. Deberá cambiarse el texto de una ley, y Pfizer tiene lista de espera hasta fin de este año.
Fuente: La Nación.