Crisis

Desde que inició la pandemia se perdieron más de 150.00 mil puestos de trabajo en el sector privado

Según datos oficiales, entre febrero de 2020, el último mes completo antes de la pandemia, y febrero de este año, hubo una contracción de 1% en el empleo registrado. Fuerte impacto en la construcción y el turismo. Crece la cantidad de monotributistas.

Durante el primer año de pandemia se perdieron 125.000 puestos de empleo registrados, según informó este miércoles el Ministerio de Trabajo. Implicó una caída de 1% en los doce meses que van desde febrero de 2020, el último mes completo sin el impacto de la pandemia, hasta febrero de este año.

Santiago Cafiero cuestionó la decisión de la Corte Suprema y atacó a los medios de comunicación

El total de personas asalariadas se contrajo desde el inicio de la pandemia un 1,4%, lo que implica unos 133,7 mil asalariados. "Esta caída se compone de retrocesos del 2,6% en el sector privado (-154,9 mil) y del 3,6% en el trabajo en casas particulares (-18,2 mil), mientras que el sector público presentó una variación del +1,2% (+39,4 mil trabajadores)", publicó el Ministerio de Trabajo.

Por otra parte, el trabajo independiente en conjunto presentó una variación positiva del 0,4%, lo que implica un incremento en 9 mil. Hacia dentro de esta categoría hubo distintas situaciones. Entre los monotributistas hubo un incremento de aportantes al régimen simplificado de 1,6%, por lo que durante la pandemia hubo 26.500 monotributistas nuevos.

De la misma forma, hubo un retroceso relevante en la cantidad de autónomos, que cayeron en un 4,5%, lo que representó 18 mil personas menos en este régimen. Por último, la cantidad de personas adheridas al monotributo social se mantuvo relativamente estable, consideró el Ministerio de Trabajo, ya que hubo apenas 500 más que antes de la pandemia.


Esta nota habla de:

Más de Economia