La AFIP tomó una nueva medida que indignó y perjudicó a los monotributistas
El organismo ofreció un plan de pago para abonar los montos diferenciales, pero cobrará intereses.
Los monotributistas se sorprendieron por estos días al encontrar en su saldo una nueva deuda con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Hace dos días, el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont reglamentó el cobro retroactivo a enero de este año por los aumentos en las categorías del monotributo, previsto en la Ley 27.618.
Aníbal Fernández cargó contra Mauricio Macri y elogió a Cristina Kirchner
La medida generó un rechazo generalizado entre aquellos que se encontraban con sus obligaciones al día y ahora están endeudados con montos de hasta cinco cifras. También hubo confusión entre aquellos que ya pagaron el retroactivo y ahora no saben si les correspondía hacerlo.
El desconcierto se trasladó a su vez a especialistas en temas impositivos y al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad (CPCECABA), que le solicitó al organismo que reconsidere la decisión porque afecta la seguridad jurídica de los contribuyentes.
"El monotributo cambia todos los eneros las escalas y se adecúa por el aumento de la inflación. Este año, si bien se sabía del índice del 35,2% de aumento, AFIP nunca modificó las escalas. Lo dejó sujeto a una ley que trataron en mayo, pero la confirmación del nuevo incremento no se reglamentó", dijo la contadora Laura Livieri, del Estudio Livieri, a LA NACIÓN.
La experta explicó que, por la demora de la AFIP, los contribuyentes siguieron pagando con las escalas del año pasado. La reglamentación llegó finalmente el 31 de mayo y el organismo decidió cobrar retroactivamente al primero de enero los aumentos, considerando que los monotributistas en ese período deberían haber pagado una cuota más alta.