La Academia Nacional de Educación se sumó al director de la RAE y también rechazó el lenguaje inclusivo
Se sumó a las críticas de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de Letras, que habían argumentado que se trata "de una posición sociopolítica que desea imponer un grupo minoritario".
La Academia Nacional de Educación se pronunció este martes en contra de la utilización del lenguaje "inclusivo" porque considera que "complejiza la lengua tanto como su enseñanza" y, además, "no contribuyen a señalar la igualdad de los sexos sino que, por el contrario, sugieren la existencia de una rivalidad y no de un encuentro fundamental y profundo entre ambos".
El Gobierno dio marcha atrás y no cobrará el retroactivo a los monotributistas
Con esta declaración, la Academia Nacional de Educación se sumó a las críticas que ya habían hecho públicas en su momento la Academia Nacional de Letras y la Real Academia Española.
"El llamado lenguaje inclusivo supone alterar artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español bajo la premisa subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la mujer ya que el uso de la @ o de las letras ‘e' y ‘x' como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género", había detallado la RAE en su "Informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas".
En el mismo sentido, desde la Academia Argentina de Letras explicaron que el llamado lenguaje "inclusivo" no es un lenguaje, sino "el espejo de una posición sociopolítica que desea imponer un grupo minoritario sin tener en cuenta el sistema gramatical del español".