Un exmilitante de Montoneros afirmó que el inventó la cifra de los 30 mil desaparecidos
"Fue una mentira necesaria para que las Madres de Plaza de Mayo pudieran solventar gastos y tener una casa propia", aseguró Luis Labraña.
Tras los intensos debates por el número de los desaparecidos en la última dictadura militar, el exmilitante de Montoneros Luis Labraña dio detalles sobre la cifra y generó aún más polémica.
Labraña se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil y justificó que fue "una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos".
Mauricio Macri defendió su gestión y le contestó a Cristina Kirchner
Por su parte, afirmó no "arrepentirse" de haber sido parte y consideró que "no hay olvido ni perdón" de un bando ni del otro: "Los que quisieron hacer una revolución y los otros con el concepto de la patria de la generación del ‘80, nadie va a dejar de llorar a sus muertos y nadie va a perdonar al asesino de sus muertos".
Al ser consultado por el panel sobre la cifra de los 30 mil desaparecidos que dejó la dictadura, indicó que "las Madres de Plaza de Mayo llegaron a Amsterdam", a una supuesta reunión con integrantes de organismos de derechos humanos, "con una lista de 4 mil y pico de casos de personas desaparecidas y necesitaban dinero para solventar gastos y tener una casa propia".
"Querían presentar un genocidio y los holandeses -Ámsterdam es una ciudad judía-, les decían que ellos habían tenido 6 millones de muertos y que no podían llevar ese planteo del genocidio", continuó. Según su versión, Labraña sostuvo que allí comenzó un debate: "Los holandeses dieron un plazo y en ese período lo que hicimos fue inventar cifras, que no existían en ese momento porque eran alrededor de 4.800". "La inventamos; nos juntamos y decidimos ver cómo podíamos levantar la cifra", agregó.