Alberto Fernández volvió a declarar: lo investigan por un presunto fraude millonario
El expresidente declaró ante el juez Casanello en la causa de los seguros y negó haber cometido delitos. Pidió su sobreseimiento y apuntó contra el accionar del juez Ercolini.
El expresidente Alberto Fernández amplió este viernes su indagatoria ante el juez Sebastián Casanello, en el marco de la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones de seguros durante su gestión. Negó haber participado de maniobras ilícitas, pidió su sobreseimiento y aportó pruebas en su defensa.
Fernández está imputado por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. En la audiencia, su abogada, Marina Barbita, señaló: "Ofreció pruebas y pidió que declaren Vilma Ibarra, Santiago Cafiero, Martín Guzmán y Miguel Pesce". Además, sostuvo que "el decreto que firmó fue beneficioso para el Estado".
La defensa también cuestionó la actuación previa del juez Julián Ercolini, a quien Fernández denunció por falta de imparcialidad. "Sabíamos y lo dijimos, que Ercolini no era imparcial. Ahora fue respetuoso, pero ya estábamos alertados", dijo Barbita.
En un comunicado posterior, el entorno del exmandatario remarcó que "la imputación no es clara, precisa ni circunstanciada", y que el Decreto 823/2021 -que obligaba a los organismos estatales a contratar seguros a través de Nación Seguros- "buscaba evitar riesgos para el patrimonio estatal, no favorecer a terceros".
Fernández también respondió a los vínculos con el broker Héctor Martínez Sosa, afirmando que lo conoce desde hace años pero que nunca lo benefició desde su rol como presidente. "Ya trabajaba con el Estado antes de mi mandato", aclaró.
Además, rechazó cualquier irregularidad en su patrimonio personal tras un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Dijo que sus bienes e ingresos son acordes con su trayectoria profesional y pública.
La causa incluye 45 contratos, la participación de 25 intermediarios, el cobro de comisiones millonarias y una presunta estructura destinada a desviar fondos públicos a privados. Entre los investigados también aparece Daniel Rodríguez, exintendente de la Quinta de Olivos, sospechado de ocultar patrimonio vinculado a Fernández o a Martínez Sosa.
La investigación sigue abierta y se esperan nuevas medidas en las próximas semanas. Casanello aún no resolvió la situación procesal del expresidente.