Huesos en la casa de al lado de Cerati: un compañero reveló pistas clave
Un excompañero de colegio aportó información inesperada tras el hallazgo de restos en un jardín. El testimonio podría colocar en foco a los dueños de la casa y ser pieza clave en la causa.
El caso de la desaparición de Diego Fernández, un adolescente de 16 años en 1984, dio un vuelco impactante: un antiguo compañero de colegio se comunicó con la Fiscalía tras enterarse del hallazgo y podría ser la clave para avanzar.
Se trata de Cristian Graf, hoy de 56 años, quien compartía estudios secundarios con Diego en la ENET Nº36. Su testimonio, que se realizará por Zoom este jueves, se transformaría en un elemento decisivo para que el fiscal Martín López Perrando cite a Graf a indagatoria por "homicidio".
Sin embargo, la causa está en riesgo por la prescripción del delito tras cuatro décadas sin avances significativos.
El cuerpo de Diego fue descubierto enterrado en noviembre de 2024 en el jardín del chalet familiar ubicado sobre avenida Congreso al 3700, en una vivienda habitada desde los '70 por los Graf. La Justicia jamás había contado con sospechosos claros hasta ese momento.
El día de la desaparición, Diego almorzó, pidió plata para ir a casa de un amigo y nunca regresó. La policía desestimó el caso como una "fuga de hogar", lo que prolongó el misterio por generaciones.
El hallazgo se produjo casi por accidente: obreros que trabajaban levantando una medianera descubrieron restos que, tras análisis del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), se confirmaron como los de Diego. El estudio reveló punzadas en la costilla, un intento de descuartizamiento, y otros objetos personales como una corbata azul y un reloj Casio CA-90 con calculadora.
Próximos pasos judiciales:
El fiscal busca reconstruir lo sucedido y considerará citar a los ocupantes del chalet -una mujer anciana y dos hijos Graf- como parte de la causa.
El testimonio de Cristian Graf podría aportar contexto clave sobre la relación entre él y Diego, y sobre posibles movimientos previos a la desaparición.