Murieron 22 personas en cárceles federales en lo que va del 2025
Según la Procuraduría de Violencia Institucional, entre enero y junio se registraron 22 muertes en 13 cárceles del Servicio Penitenciario Federal. En Salta, se reportó un fallecimiento en el CPF III.
La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Gentili, publicó su informe semestral sobre muertes en cárceles federales argentinas. Según los datos relevados, 22 personas privadas de su libertad murieron entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2024 en 13 de las 29 unidades del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Entre los establecimientos donde se produjeron los fallecimientos, se destacan el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza con 5 casos; el CPF II de Marcos Paz y la Unidad 34 Campo de Mayo con 3 casos cada uno; y el CPF VII ex Unidad 31 de Ezeiza, con 2 muertes. En tanto, hubo un fallecido en otras ocho unidades, incluido el CPF III de Salta.
Del total de muertes, 15 personas cumplían condena firme y 7 estaban bajo prisión preventiva. En cuanto a las causas, 16 fueron no traumáticas, 3 traumáticas y 3 sin clasificación definida, por falta de información. La mayoría de los fallecidos eran hombres (21 casos) y sólo una mujer. También se reportó el fallecimiento de un joven chileno de 21 años, alojado en Marcos Paz, que murió por quemaduras.
El informe destaca que el promedio de edad de los fallecidos fue de 54 años, pero en casos de muertes violentas, ese promedio baja a 23 años, mientras que en los decesos no traumáticos asciende a 63 años.
Uno de los casos motivó una denuncia penal por parte de la PROCUVIN: un hombre fallecido por la enfermedad de Hodgkin, donde se investiga si recibió tratamiento médico adecuado y si su muerte pudo estar vinculada a condiciones de encierro inadecuadas.
La procuraduría también impulsa investigaciones en aquellos casos de muerte por enfermedad en los que no hubo intervención previa del sistema penal, para determinar si existió abandono o negligencia institucional.
En cuanto a la evolución de los fallecimientos en la última década, el informe muestra que el registro de 2023 fue inusualmente bajo (30 casos) en comparación con los años anteriores, y que en 2024 los fallecimientos volvieron a subir un 33,3 %, alcanzando 40 casos en lo que va del año.
Desde 2013, la PROCUVIN realiza estos informes con el objetivo de visibilizar las condiciones de las personas detenidas, detectar patrones de violencia institucional y proponer medidas de prevención. Los datos se obtienen del análisis de los partes de defunción remitidos por el SPF y son sistematizados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la procuraduría, con apoyo del Área de Violencia en Instituciones de Encierro.