Argentina y Estados Unidos se retiran de la OMS y proponen una nueva alianza sanitaria global

Argentina y Estados Unidos se retiraron de la OMS. Denuncian falta de reformas, politización y fallas durante la pandemia. Proponen crear una nueva red sanitaria global.

Redacción El Nacionalista

En una decisión histórica que reconfigura el tablero de la salud pública internacional, Argentina y Estados Unidos anunciaron oficialmente su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) e invitaron a otras naciones a conformar una nueva red de cooperación sanitaria basada en la evidencia científica, la soberanía nacional y la transparencia.

El anuncio fue realizado este martes a través de un comunicado conjunto firmado por el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., y el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, tras una reunión de alto nivel celebrada en Buenos Aires.

Ambos gobiernos -liderados por Javier Milei y Donald Trump- manifestaron su "profunda preocupación" por el desempeño de la OMS durante la pandemia de COVID-19, señalando "deficiencias estructurales y operativas" que, según afirman, obstaculizaron una respuesta global eficaz.

"La ausencia de reformas significativas, las demandas financieras desproporcionadas y la creciente politización de la organización han llevado finalmente a Estados Unidos y Argentina a retirarse de la OMS", sostiene el comunicado.

Lejos de tratarse de una simple ruptura institucional, los dos países avanzan en la creación de un modelo alternativo de cooperación sanitaria internacional, al que invitan a sumarse a "todas las naciones comprometidas con la integridad científica y la defensa de la dignidad humana".

El nuevo enfoque se centrará en:

  • Prevención de enfermedades, especialmente en la infancia

  • Mejora de la nutrición y seguridad alimentaria

  • Identificación y reducción de toxinas ambientales

  • Desarrollo de estándares sanitarios transparentes y despolitizados

Inspirada en la iniciativa Make America Healthy Again impulsada por la administración Trump, la propuesta pone el foco en la ciencia aplicada, la rendición de cuentas y el respeto por la soberanía de cada Estado.

Desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei sostuvo que esta decisión forma parte de una transformación profunda del sistema de salud argentino, actualmente en crisis. "No podemos seguir dependiendo de una estructura burocrática internacional que perdió de vista su misión", afirmó Lugones.

Kennedy Jr. y Lugones concluyen el comunicado con un llamado a la acción:

"Las verdaderas amenazas a la salud exigen un abordaje urgente y una ciencia de primer nivel. Estados Unidos y Argentina están listos para liderar una nueva era en la cooperación sanitaria global".

Con este anuncio, ambos países abren un nuevo capítulo en el debate global sobre el rol de los organismos internacionales, y marcan el inicio de un proyecto que podría convertirse en la mayor reorganización de la gobernanza sanitaria mundial en décadas.

Esta nota habla de:

Más de Política