Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo comercial con 11 puntos clave: qué cambia
La Casa Blanca anunció un pacto con la gestión de Milei que apunta a abrir mercados, bajar barreras y ampliar el comercio. El acuerdo incluye aranceles, propiedad intelectual, agricultura, comercio digital y minerales críticos.
Argentina y Estados Unidos dieron un paso fuerte en materia comercial. Este jueves, la Casa Blanca confirmó un acuerdo de 11 puntos que apunta a "fortalecer y equilibrar la alianza económica" entre ambos países. El pacto se cerró durante la visita del canciller Pablo Quirno a Washington y era esperado por el Gobierno desde hace varias semanas.
Según el comunicado oficial, el entendimiento busca impulsar el crecimiento a largo plazo, mejorar el acceso a mercados y crear un marco más transparente para el comercio y la innovación.
Ambos países ahora trabajarán para cerrar el texto final, firmarlo y avanzar con los pasos internos antes de que entre en vigencia. También harán un seguimiento conjunto a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y el Foro de Innovación y Creatividad.
Los 11 puntos del acuerdo comercial
1. Aranceles
Argentina dará acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, autos y varios productos agrícolas. Estados Unidos eliminará aranceles a recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Ambos países buscarán mejorar el acceso bilateral a la carne vacuna.
2. Eliminación de barreras no arancelarias
El Gobierno argentino quitó licencias y trabas que frenaban la importación. También dejará de exigir formalidades consulares y eliminará gradualmente el impuesto estadístico para productos norteamericanos.
3. Normas y evaluación de la conformidad
Argentina permitirá que ingresen productos que cumplan regulaciones técnicas o certificaciones estadounidenses o internacionales, sin pedir nuevos requisitos. También aceptará vehículos fabricados en EE.UU. bajo normas estadounidenses, y certificados de la FDA para medicamentos y dispositivos médicos.
4. Propiedad intelectual
Argentina reforzará controles contra falsificación y piratería, incluso en el entorno digital. También se comprometió a mejorar procesos de patentes y adecuar su legislación a estándares internacionales.
5. Mercados agrícolas
Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo de EE.UU. y permitirá el ingreso de aves de corral en un año. También evitará restricciones a productos con denominaciones específicas. Se simplificarán registros para carne, vísceras y productos porcinos.
6. Trabajo
Argentina reafirma la protección de derechos laborales internacionales y adoptará una prohibición contra la importación de bienes producidos con trabajo forzoso u obligatorio.
7. Medio ambiente
Compromiso para combatir la tala ilegal, mejorar la eficiencia de recursos -incluidos los minerales críticos- y cumplir reglas de la OMC sobre subsidios a la pesca.
8. Seguridad económica
Ambos países coordinarán acciones contra prácticas comerciales no mercantiles de terceros países, y trabajarán en control de exportaciones, seguridad de inversiones y evasión arancelaria.
9. Inversiones y oportunidades comerciales
Cooperación para facilitar inversiones en minerales críticos y estabilizar el comercio mundial de soja.
10. Empresas estatales y subsidios
Argentina se compromete a corregir distorsiones generadas por subsidios industriales y el accionar de empresas estatales.
11. Comercio digital
Argentina reconocerá a EE.UU. como jurisdicción adecuada para la transferencia de datos, permitirá el libre flujo de información y no discriminará servicios digitales estadounidenses. También aceptará firmas electrónicas válidas bajo normativa de EE.UU.







