Bullrich lanzó el Plan Paraná para controlar la Hidrovía y frenar el narcotráfico

La ministra presentó una estrategia nacional para impedir que bandas criminales utilicen la Hidrovía Paraguay-Paraná. El plan involucra a las fuerzas federales, Migraciones y Aduana desde Rosario hasta la Isla del Cerrito.

Redacción El Nacionalista

Este lunes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, puso en marcha el Plan Paraná, un ambicioso proyecto de control fluvial destinado a reforzar la presencia estatal sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, eje neurálgico del comercio argentino y una ruta clave del continente.

La iniciativa apunta a frenar el paso del narcotráfico, la trata de personas y el contrabando en un corredor que durante años fue aprovechado por organizaciones criminales. "Dijimos que no íbamos a dejar un solo milímetro del país bajo el control de las bandas y hoy lo reafirmamos: tampoco un solo milímetro de nuestras aguas", afirmó Bullrich durante el acto.

Bullrich sostuvo que el plan representa un giro en la política de seguridad fluvial. "La hidrovía no va a ser una autopista del crimen", enfatizó, y agregó que la frontera fluvial es "el primer bastión para evitar que la droga y el delito crucen nuestras fronteras".

El Plan Paraná prevé una cooperación entre el Estado nacional, las provincias ribereñas y organismos estratégicos. Participarán las cinco fuerzas federales, junto con Migraciones y Aduana, en un operativo conjunto que cubrirá desde Rosario hasta la Isla del Cerrito, zona sensible del triángulo entre Chaco, Corrientes y Paraguay.

Como parte de la estrategia, Bullrich anunció la reactivación de equipos tecnológicos que estaban inactivos, así como la habilitación de unidades especiales en puntos calientes del río. "Estamos trabajando en el corazón de la hidrovía, con tecnología, inteligencia y presencia territorial. Desde la Isla del Cerrito no podrán avanzar las bandas", aseguró.

Durante la presentación, la ministra se conectó en directo con autoridades provinciales, la Secretaría de Seguridad y equipos operativos desplegados a lo largo de los 3.400 kilómetros del Paraná. "Este es un plan integral que involucra a toda la Argentina. Hoy es un día clave no solo para Chaco y Corrientes, sino para todas las provincias por donde pasa la hidrovía, e incluso para Paraguay, con quienes trabajaremos en cooperación", señaló.

Bullrich finalizó su discurso reafirmando el rol del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado. "Vamos con todo. Tenemos las cifras de decomisos más altas de la historia argentina y las bandas más peligrosas tras las rejas. Nos organizamos para estar donde más cuesta controlar. Hemos planteado una guerra sin cuartel contra el crimen, en cada metro de tierra y ahora también en cada kilómetro de nuestras aguas".

Esta nota habla de:

Más de Política