Bullrich pidió a Kicillof aplicar la Ley Antimafia tras el triple crimen narco en Florencio Varela
La ministra de Seguridad exigió al gobierno bonaerense que utilice la Ley Antimafia contra los implicados en el asesinato de tres jóvenes. También detalló el operativo de Interpol que permitió capturar a los principales sospechosos en Perú y Bolivia.
En una conferencia de prensa brindada este miércoles, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, exigió al gobernador Axel Kicillof que aplique la Ley Antimafia en el marco de la investigación por el triple asesinato vinculado al narcotráfico ocurrido en Florencio Varela.
"Hoy hay nueve detenidos en esta causa. La ley contra el crimen organizado hace que esos nueve detenidos, más todos los que fueron parte, por ejemplo los 45 que dicen que vieron el video, vayan a tener la máxima pena, la que va a tener el máximo exponente de esa organización", afirmó Bullrich.
La ministra explicó que, de aplicarse la normativa, todos los involucrados recibirían la pena máxima sin importar su grado de participación. "La aplicación de esa ley no pondría a uno con una pena de dos años o tres años por haber ido en el auto. No, a todos con la máxima pena. ¿Por qué? Porque todos participaron en el asesinato. Y esa es la ley que hoy tiene la Argentina y que a la provincia de Buenos Aires le estamos pidiendo, por favor, que la apliquen", remarcó.
El operativo internacional para atrapar a los sospechosos
Bullrich también detalló el operativo de Interpol que permitió capturar a los principales sospechosos del crimen: "Pequeño J" y Matías Ozorio. La ministra señaló que todo comenzó el viernes pasado, cuando se solicitaron dos alertas rojas de Interpol para Ozorio, considerado la mano derecha del autor intelectual, y para Víctor Sotacuro, dueño del auto utilizado en el secuestro.
Sotacuro fue el primero en ser detenido en la frontera entre La Quiaca y Villazón. "El Ministerio de Seguridad de Jujuy, junto con la Policía Federal Argentina y la policía boliviana, identificaron que Sotacuro había viajado escondido en un tour de compras desde Buenos Aires hasta La Quiaca", relató.
Gracias al trabajo coordinado con las autoridades bolivianas, se localizó al sospechoso en un hotel a pocas cuadras del límite fronterizo. Fue trasladado de inmediato a Jujuy y posteriormente a Buenos Aires para quedar a disposición de la Justicia.
Respecto a la captura de "Pequeño J" y Ozorio en Perú, Bullrich contó que las fuerzas federales intensificaron la búsqueda tras confirmar que los sospechosos habían huido del país. "Ozorio es detenido en la calle, estaba durmiendo en la calle. Es decir, que es una organización que no aparece con una estructura demasiado compleja para ser una organización que cometió semejante brutalidad", comentó la funcionaria.
Bullrich concluyó señalando que Ozorio era conocido en la villa 1-11-14 y se había fugado inmediatamente después del crimen. El operativo internacional fue clave para cerrar el cerco sobre los implicados.