Cambios en Salud: Milei centraliza hospitales y elimina tres entes inactivos

Con la creación de la ANES, el presidente busca concentrar compras, controlar licitaciones y reducir sobreprecios. También disolvió organismos y delegaciones sanitarias inactivas.

Redacción El Nacionalista

En el marco de su plan de reorganización del sistema de salud, el Gobierno Nacional oficializó la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un nuevo organismo descentralizado que tendrá a su cargo la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales.

La ANES, que estará dirigida por Diego Masaragian, actual director nacional de Hospitales, concentrará las funciones no médicas de los siguientes centros:

  • Hospital Baldomero Sommer

  • Hospital Alejandro Posadas

  • Hospital Ramón Carrillo

  • Hospital Laura Bonaparte

  • Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur

Cada hospital mantendrá su dirección ejecutiva médica y especialización, pero dependerá de una gestión unificada, sin crear nuevas estructuras. La medida apunta a evitar irregularidades en compras, reducir sobreprecios y mejorar la eficiencia de los recursos estatales.

Según fuentes del Ministerio de Salud, la creación de la ANES responde a graves irregularidades detectadas en auditorías internas. Uno de los casos más resonantes fue la compra de omeprazol a un precio 400 veces mayor que el de venta al público.

El nuevo esquema permitirá negociar mejores precios, usar listas de referencia oficiales, reducir intermediarios logísticos y unificar licitaciones para servicios tercerizados como limpieza, seguridad y cocina.

En paralelo, el Ejecutivo disolvió tres institutos: el Instituto Nacional del Cáncer (que pasará a ser una unidad técnica del Ministerio), el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (absorbido por el Malbrán). También se eliminaron las delegaciones sanitarias federales y se derogó la potestad del Ejecutivo para crear nuevos hospitales bajo la figura SAMIC.

Desde la cartera sanitaria se anticipó una reestructuración del personal contratado, especialmente en áreas como seguridad, donde se implementarán sistemas automatizados.

"Los recursos son limitados y la eficiencia en su uso se ha convertido en un imperativo", afirmaron desde el Gobierno.

Esta nota habla de:

Más de Política