El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina

El staff del Fondo Monetario Internacional dio el visto bueno a la primera revisión del acuerdo firmado en abril. El préstamo avanzará con un nuevo giro de US$2000 millones.

Redacción El Nacionalista

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves que su staff técnico aprobó la primera revisión del acuerdo firmado con la Argentina en abril pasado. El aval destraba el desembolso de US$2000 millones, a la espera de la reunión del Directorio Ejecutivo prevista para fines de julio.

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina", señaló el organismo a través de un comunicado oficial. El programa, respaldado por el esquema de Facilidades Extendidas (EFF), contempla una duración de 48 meses.

Desde Washington destacaron el "buen comienzo" del programa, con elogios a la disciplina fiscal, la política monetaria restrictiva y la transición cambiaria fluida. También subrayaron que la inflación continúa bajando, la actividad económica sigue en expansión y que el país volvió a acceder a los mercados internacionales de capital "antes de lo previsto".

Pese a que el FMI no mencionó si la Argentina recibió un waiver (perdón técnico) por la meta de reservas, sí señaló que hubo "entendimientos sobre políticas destinadas a salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir reservas y reducir la inflación de manera sostenida".

Por su parte, Julie Kozack, vocera del organismo, evitó dar precisiones sobre la fecha exacta de la reunión del Directorio. "El programa ha tenido un comienzo fuerte. La transición cambiaria ha sido fluida y la desinflación está en marcha", destacó.

En el Gobierno argentino, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, confían en que el cumplimiento general del programa será suficiente para habilitar el giro, más allá del déficit en reservas netas.

El acuerdo original contempló un desembolso inicial de US$12.000 millones en abril. Esta nueva etapa refuerza el apoyo del FMI a las reformas impulsadas por la administración de Javier Milei, pese a que el informe global del organismo publicado el martes advirtió que las reservas netas siguen críticamente bajas.

Esta nota habla de:

Más de Política