El Gobierno anunció millonarias obras privadas para mejorar el sistema eléctrico

El objetivo es mejorar la red de transporte eléctrico en distintas regiones del país y reducir los cortes de suministro.

Redacción El Nacionalista

El Gobierno Nacional anunció un nuevo programa para reforzar la red de transporte eléctrico en todo el país, con una inversión superior a los 6.600 millones de dólares. El plan busca solucionar los problemas históricos del sistema energético y disminuir los frecuentes cortes de luz.

La iniciativa contempla que las obras estén a cargo del sector privado, a través de concesiones, por lo que no implicarán un gasto para el Estado ni para los contribuyentes. La financiación provendrá de un recargo en las tarifas, pero solo se aplicará cuando las nuevas infraestructuras estén operativas. Según indicaron desde la Secretaría de Energía, esa condición retrasó la puesta en marcha del plan.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el ministro de Economía, Luis Caputo, firmará una resolución para declarar las obras como prioritarias. La meta principal es fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mejorar la calidad del servicio y resolver los puntos críticos en la red.

La última gran obra de alta tensión a nivel nacional se realizó en 2017 y, en el AMBA, no se construye nueva infraestructura de este tipo desde 2006. "El 35% de las instalaciones ya cumplieron su vida útil", sostuvo Adorni. También remarcó que, en la última década, la demanda eléctrica aumentó un 20%, mientras que la red de alta tensión solo creció un 8%.

En ese sentido, desde la Secretaría de Energía advirtieron que el sistema está saturado y presenta cuellos de botella. Adorni apuntó además contra la gestión anterior: "El sistema energético está devastado por los vicios de la vieja política". Y agregó: "En lugar de invertir USD 30.000 millones en infraestructura, se destinaron USD 150.000 millones en subsidios, financiados con emisión monetaria, lo que disparó la inflación".

Entre los trabajos previstos se incluyen nuevas estaciones transformadoras de 500 kV y la construcción de 5.610 kilómetros de líneas de transmisión, lo que ampliaría un 38% la red actual.

El anuncio se da luego de un verano con múltiples apagones, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. A fines de marzo, dos fallas de alta tensión dejaron a más de 700.000 usuarios sin luz, afectando también a electrodependientes, generando caos en el tránsito y colapsando el transporte público.

Esta nota habla de:

Más de Política