El Gobierno avanza con la privatización total de Belgrano Cargas: qué incluye y cómo será

Por decisión oficial, el Estado dejará de operar los trenes de carga de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. Se venderán locomotoras y vagones, y se licitarán corredores ferroviarios claves.

Redacción El Nacionalista

Tal como se había anticipado a comienzos de año, el Gobierno Nacional formalizó el inicio del proceso de privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A., una decisión que busca transferir la operación de los trenes de carga a manos privadas en un plazo máximo de un año.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049, publicada en el Boletín Oficial, y representa un cambio estructural en el sistema ferroviario argentino. Según informó TN, el objetivo es que el Estado deje de ser operador ferroviario y ceda a la gestión privada tanto el uso de las vías como el material rodante e inmuebles.

La resolución instruye a la Secretaría de Transporte a lanzar el proceso licitatorio para los servicios ferroviarios de carga de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, que abarcan más de 7.600 kilómetros de trazado y atraviesan 15 provincias, incluyendo Buenos Aires, Salta y Jujuy.

Uno de los puntos centrales es la venta del material rodante, que incluye locomotoras y vagones. Estas unidades serán subastadas mediante remates públicos. Los fondos obtenidos serán administrados por el Banco Nación y destinados exclusivamente al financiamiento de nuevas obras ferroviarias.

Además, se abrirán licitaciones públicas nacionales e internacionales para otorgar las concesiones de uso de las vías, inmuebles cercanos y talleres ferroviarios. El proceso estará abierto a empresas locales y extranjeras interesadas en operar estos corredores logísticos clave.

Aunque dejará de gestionar los trenes de carga, el Estado seguirá siendo propietario de los terrenos y de la infraestructura ferroviaria, según detalla el documento oficial.

Esta nota habla de:

Más de Política