El Gobierno de Milei presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones
El Gobierno anunció la creación de la Agencia Nacional de Migraciones, que dependerá del Ministerio de Seguridad. Tendrá una policía migratoria propia y concentrará el control fronterizo.
Este martes, el Gobierno nacional presentó la Agencia Nacional de Migraciones, el nuevo organismo que reemplazará a la histórica Dirección Nacional de Migraciones y que pasará a funcionar bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
El anuncio estuvo encabezado por Patricia Bullrich, quien explicó que el cambio apunta a modernizar el control fronterizo y alinearlo con sistemas aplicados en otros países. Según indicó, la idea es avanzar hacia un modelo más unificado, con capacidades operativas propias y un enfoque directo sobre el ingreso y egreso de personas.
"Migraciones necesitaba una transformación estructural"
Bullrich señaló que el traspaso desde el Ministerio del Interior responde a un rediseño institucional basado en estándares internacionales:
"Esta mudanza tiene que ver con un diseño que es práctica en todo el mundo. Seguridad debe manejar el control migratorio", afirmó.
Hasta ahora, mientras Migraciones dependía del Interior, el control en las fronteras recaía sobre Gendarmería, Prefectura y la PSA, lo que generaba -según el Gobierno- superposición de tareas y falta de coordinación.
Una policía migratoria propia
La nueva agencia contará con una policía migratoria, una estructura que el Ejecutivo venía preparando desde 2024 y que había sido anticipada en el decreto 366/2025.
Bullrich explicó que hoy existen tres fuerzas con funciones de frontera -PSA, Gendarmería y Prefectura- y que el objetivo es unificar y profesionalizar el trabajo bajo una sola institución especializada.
Esa fuerza tendrá capacitación específica en delitos como:
-
Narcotráfico
-
Trata de personas
-
Tráfico ilegal de migrantes
-
Contrabando
-
Terrorismo y amenazas transfronterizas
El Gobierno afirma que este modelo toma como referencia el funcionamiento de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
En paralelo, datos delictivos y un mensaje político
Durante la presentación, Bullrich también mostró nuevos indicadores de criminalidad y destacó una baja en la tasa de homicidios, a la que calificó como una tendencia sostenida.
"Argentina tiene hoy la tasa de homicidios más baja de Latinoamérica. El 2025 va a ser mejor que el 2024", aseguró.
Según sus números, el año pasado la tasa fue de 3,8 homicidios cada 100.000 habitantes, y este año habría una caída adicional del 13,5%.
Qué busca el Gobierno con esta medida
La administración de Javier Milei intenta así reforzar el control fronterizo, ordenar la política migratoria y posicionar a Argentina con estándares más estrictos en materia de seguridad. La estrategia se apoya en acuerdos de cooperación internacional y en modelos aplicados en países occidentales.







