El Gobierno logró superávit fiscal en octubre y se acerca a cumplir la meta con el FMI

En octubre el Gobierno logró superávit primario y financiero en plena campaña legislativa. Con estos números, Economía quedó al borde de cumplir la meta anual con el FMI.

Redacción El Nacionalista

El Gobierno nacional consiguió aire en medio del mes electoral. Octubre cerró con superávit fiscal, tanto primario como financiero, y los números dejaron al Ministerio de Economía a un paso de cumplir la meta anual con el FMI.

Según datos oficiales, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones.

El ministro Luis Caputo detalló que, entre enero y octubre, el superávit primario acumulado equivale al 1,4% del PBI, mientras que el financiero ronda el 0,5%.

También informó que el gasto primario se redujo 1,3% real frente a octubre de 2024, alcanzando los $11,1 billones. En ese desagregado:

  • Jubilaciones y pensiones contributivas: +8,1% interanual

  • Asignación Universal para Protección Social: +6,8% interanual

Caputo explicó que los ingresos crecieron influenciados por la vigencia del impuesto PAIS, la exteriorización de activos y los fondos del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).

Un giro frente al 2023

El superávit financiero de octubre contrasta con el mismo mes del año pasado, cuando se había anotado un déficit de $454.249 millones (equivalente a casi $1,75 billones actualizados por inflación).

Las transferencias corrientes sumaron $4,13 billones, con un avance del 15,1% interanual. Al sector privado subieron 16,7%, mientras que al sector público lo hicieron 13,4%.

Los subsidios económicos llegaron a $1,04 billones:

  • Energía: +28,2% interanual

  • Transporte: +27,3% interanual

Con estos datos, el Gobierno de Javier Milei acumula 21 meses de superávit en 22 meses.

Caputo lo resumió así: "Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal".

Y agregó que el orden fiscal y monetario permitió "limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política".

Tras conocerse el dato, el Presidente reaccionó al estilo Milei: "El ancla de hierro", escribió, destacando que el superávit se logró "en el momento más intenso de la campaña electoral".

Esta nota habla de:

Más de Política