El Gobierno Nacional confirmó que el acuerdo comercial con EE.UU. está casi cerrado

El embajador en Washington, Alec Oxenford, aseguró que el entendimiento con Estados Unidos "está prácticamente terminado". El canciller Pablo Quirno viaja a cerrar "cuestiones técnicas".

Redacción El Nacionalista

El Gobierno Nacional dio por hecho que el acuerdo comercial con Estados Unidos está en la recta final y que habrá novedades en breve. El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, adelantó que las partes coordinan la oportunidad del anuncio oficial y que el entendimiento ya está "prácticamente terminado".

"Diría que el acuerdo está prácticamente terminado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado de las partes para poner el moño y comunicarlo. La verdad que estas cosas que tienen alto impacto a veces se busca el momento adecuado".

Oxenford marcó que no quieren meter el tema en la agenda electoral de ningún país:

"Por ahí, cuando hay una elección, es mejor esperar un poquito, justamente para no aprovechar electoralmente las cosas. Nuestro Presidente, como demostró con muchas medidas, incluida la del Hospital Garrahan hace poco, prefiere no hacer apoyo electoralista de temas estratégicos".

Y dejó una pista sobre los tiempos:

"Me imagino que tendremos novedades muy pronto. Y por supuesto, creo que será algo que nos va a marcar positivamente por mucho tiempo, al igual que otras medidas que estamos viendo".

El respaldo político y la letra chica

Según el embajador, el trabajo avanza con aval del Tesoro de EE.UU. y coordinación con Cancillería.

"Las gestiones del presidente Milei y del presidente Trump están alineadas, y eso permitió avanzar muy rápido. Firmé un acuerdo de confidencialidad, por eso no puedo dar detalles, pero el entendimiento está prácticamente cerrado".

El canciller Pablo Quirno viaja a Washington "para colaborar en cerrar las cuestiones técnicas que quedan". Desde el Palacio San Martín repiten que el acuerdo "llegará cuando tenga que llegar, pero somos optimistas que será pronto".

El embajador de la Argentina en EE.UU., Alejandro Oxenford, en la Oficina Oval de la Casa Blanca con Donald Trump.

Qué incluye el paquete

  • Aranceles: objetivo de reducir de forma significativa las tasas que EE.UU. aplica a 50 productos argentinos, con foco en agro, energía y metalurgia.

  • Carne vacuna: ampliación del cupo de 20.000 a 80.000 toneladas, con arancel cero una vez firmado el acuerdo.

  • Acero y aluminio: hoy pagan 50% para entrar al mercado estadounidense; Argentina busca eliminar o recortar fuerte ese cargo.

  • Propiedad intelectual y marcas: capítulo con mayores garantías exigidas por Washington; en los últimos meses, el Ejecutivo avanzó en normas sobre derechos de autor (medicamentos, semillas) y lucha contra la falsificación.

Plazos tentativos

La expectativa oficial es firmar antes de fin de año y que empiece a regir a comienzos de 2026. No se descarta un anuncio conjunto si el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, pisa Buenos Aires "pronto".

Esta nota habla de:

Más de Política