El gran acuerdo que consiguió Milei para salvar las acciones de YPF

El Departamento de Justicia de EE.UU. vuelve a apoyar a la Argentina en el juicio por la expropiación de la petrolera.

Redacción El Nacionalista

En un capítulo clave del juicio por la expropiación de YPF, el Gobierno de Javier Milei logró un respaldo diplomático y judicial de alto impacto: el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) anunció que se presentará nuevamente como amicus curiae (amigo del tribunal) en apoyo a la Argentina ante la Corte de Apelaciones de Nueva York.

La medida representa un espaldarazo importante en la disputa contra el fondo Burford Capital, que en 2023 obtuvo un fallo favorable de primera instancia de la jueza Loretta Preska. En aquella sentencia, Preska condenó al Estado argentino a pagar USD 16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012, bajo el argumento de que no se cumplió correctamente con los procedimientos legales.

El objetivo: evitar la entrega del 51% de las acciones de YPF

El nuevo respaldo de Washington se centra en evitar la ejecución de la parte del fallo que ordena el traspaso del 51% de las acciones de la empresa petrolera a manos del demandante. El documento del DOJ será presentado en los próximos días y llevará la firma de David E. Farber, fiscal adjunto del Distrito Sur de Nueva York.

El apoyo se enmarca en una estrategia conjunta entre la Procuración del Tesoro y la Cancillería argentina, que además buscan que otros países -como Uruguay, Paraguay, El Salvador, Italia, Francia y Alemania- se sumen como amicus curiae en defensa de la posición nacional.

¿Hasta dónde llega el respaldo de EE.UU.?

El analista Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, explicó en redes sociales que la presentación del DOJ no abarca el fallo principal que impone el pago de los USD 16.000 millones, pero sí podría influir para que la Cámara suspenda la ejecución del traspaso de acciones mientras se tramita la apelación.

Este no es el primer gesto favorable del gobierno estadounidense. En octubre de 2023, durante la presidencia de Joe Biden, el DOJ ya había intervenido en favor de Argentina. En esa ocasión, argumentó que conceder el traspaso de las acciones violaría las normas de inmunidad soberana y que los tribunales estadounidenses no tienen competencia para ejecutar bienes de un Estado extranjero ubicados en su propio territorio.

A pesar de ese respaldo, la jueza Preska -de reconocida afinidad con el Partido Republicano- desoyó la recomendación del Departamento de Justicia y ordenó recientemente la entrega de las acciones de YPF a Burford Capital.

¿Qué viene ahora?

El documento del DOJ se sumará a los argumentos que el Estado argentino presentará en su apelación. Si bien los jueces no están obligados a seguir las recomendaciones de los amicus curiae, su peso político y jurídico puede ser determinante.

Este respaldo de EE.UU. constituye un punto a favor en la estrategia legal internacional del gobierno de Milei, en un juicio que tiene en vilo a los mercados y cuya resolución final aún podría tardar meses.

Esta nota habla de:

Más de Política