El kirchnerismo logró la media sanción de una ley que busca quebrar al Estado

El proyecto busca destruir el superávit fiscal logrado por el Gobierno de Milei y generar una nueva crisis económica.

Redacción El Nacionalista

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones un proyecto que establece un incremento automático del presupuesto universitario. La propuesta fue impulsada por bloques opositores como Unión por la Patria, la UCR, el Frente de Izquierda y otros espacios aliados.

La iniciativa contempla la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, hospitales universitarios y fondos para investigación. También incluye la convocatoria a paritarias en un plazo de 90 días para el personal docente y no docente, además de un aumento en las becas estudiantiles.

Desde el bloque oficialista La Libertad Avanza rechazaron de plano la medida, al considerar que no especifica de dónde saldrán los recursos para solventar los nuevos gastos. Según advirtieron, la aplicación de este esquema podría romper el superávit fiscal que defiende el Gobierno de Javier Milei como base de su plan económico.

"El superávit fiscal no se negocia", fue el mensaje que difundió La Libertad Avanza tras la votación en el Congreso. El presidente Javier Milei ya había vetado una iniciativa similar en 2024 bajo los mismos argumentos.

En paralelo, durante la sesión se debatieron otros temas que, según el oficialismo, también suponen riesgos fiscales: la declaración de emergencias en ciencia y salud pediátrica, y la derogación de decretos clave en transporte, cultura y otros sectores. Todos fueron acompañados por la oposición.

Esta nota habla de:

Más de Política