Quién es el operador K que está detrás de Ian Moche, el nene con autismo
Matías Cadaveira es un psicólogo vinculado al kirchnerismo acusado de lucrar con diagnósticos exprés y Certificados Únicos de Discapacidad.
El caso Ian Moche, presentado como un niño símbolo de inclusión, reveló un entramado político y económico detrás de su exposición mediática. Según informó La Derecha Diario, detrás del proyecto está Matías Cadaveira, un psicólogo vinculado al kirchnerismo acusado de lucrar con diagnósticos exprés y Certificados Únicos de Discapacidad (CUDs).
Marlene Spesso y el negocio con la imagen de su hijo
La madre de Ian, Marlene Spesso, buscó durante años ingresar a la política local de Morón sin éxito. Tras la publicación de un artículo en Infobae en 2022, comenzó a promover la imagen de su hijo para conferencias y actos públicos, incluso intentando vender los derechos de imagen de Ian, según la investigación de La Derecha Diario.
Ian llegó a ser declarado "Huésped de Honor" por el municipio de Río Gallegos y participó en conferencias nacionales, mientras continuaba asistiendo a un colegio común, sin adaptaciones ni medicación específica, pero expuesto a la presión mediática y política.
Matías Cadaveira: psicólogo sin habilitación provincial y operador K
Cadaveira es psicólogo con matrícula en CABA, pero atendía en Castelar sin habilitación provincial. Según La Derecha Diario, su trayectoria incluye paso por Fundación INECO con Facundo Manes y un período en Filo News. Se presentó como especialista en autismo, aunque sus métodos distan de estándares internacionales como el ADOS, y utilizaba diagnósticos exprés y cuestionarios online.
Cadaveira también habría gestionado el acercamiento de la familia de Ian al kirchnerismo, incluyendo visitas a la Casa Rosada y contacto con el entorno de Cristina Kirchner, cumpliendo así los intereses políticos de Marlene Spesso.
El curro del CUD: diagnósticos exprés y caja millonaria
El núcleo del negocio estaba en los diagnósticos rápidos que abrían la puerta a los CUDs, permitiendo acceder a pensiones y coberturas estatales. La red liderada por Cadaveira ofrecía luego terapias, acompañantes y medicamentos, facturados al Estado, generando un círculo económico cerrado.
Ex pacientes denunciaron a Cadaveira por inducir condiciones, prescribir medicación de forma inapropiada y generar daño psicológico. Una ex paciente aseguró:
"Es un monstruo, te hace creer lo que él quiere que creas, te usa, te saca dinero... Me destruyó la cabeza y afectó mi salud y relaciones."
Exposición mediática y cosificación infantil
La investigación de La Derecha Diario subraya que la utilización de Ian como figura pública constituye una instrumentalización de la infancia. La exposición mediática y la politización de su condición representan caos, presión e instrumentalización, lo que contradice los principios de inclusión y respeto a la privacidad infantil.