El Senado aprobó 4 leyes kirchneristas que buscan destruir la economía argentina

Lejos de buscar ayudar a la gente, las leyes del kirchnerismo quieren generar una nueva crisis.

Redacción El Nacionalista

El Senado de la Nación aprobó este jueves un conjunto de leyes que generaron fuertes tensiones con el Gobierno nacional. Entre las medidas sancionadas figuran el aumento generalizado a jubilados, la reactivación de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la creación de un fondo especial por las inundaciones en Bahía Blanca.

La sesión fue impulsada por bloques opositores y generó críticas desde el oficialismo, que cuestionó la validez del procedimiento legislativo. Alegan que se necesitaba un quórum especial de dos tercios y que no contó con la firma de la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, aunque esta no levantó la sesión.

Desde el Gobierno anticiparon que vetarán las leyes aprobadas. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue contundente: "Si envían las leyes, el Poder Ejecutivo las va a vetar y además va a plantear judicialmente la ilegitimidad".

Según estimaciones del Ministerio de Economía, el paquete de medidas podría tener un impacto fiscal de hasta 2,5 puntos del PBI, lo que afectaría la meta de déficit cero que promueve el presidente Javier Milei.

En medio del debate, se cruzaron acusaciones sobre la legitimidad de la sesión y las intenciones políticas detrás del tratamiento de las leyes. Desde sectores opositores defendieron las iniciativas como respuestas urgentes a demandas sociales postergadas.

Esta nota habla de:

Más de Política