Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva, la titular del FMI
El Presidente argentino mantuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional para evaluar el programa vigente. Washington ratificó su apoyo a la estrategia económica del Gobierno.
El presidente Javier Milei mantuvo este miércoles en Nueva York una reunión de alto nivel con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para analizar la evolución del programa vigente con el organismo y el impacto del reciente swap de 20.000 millones de dólares concedido por la administración estadounidense.
El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Langham, cercano a Times Square, donde se aloja la comitiva presidencial. Participaron también el funcionario del FMI encargado de la relación con la Argentina, Luis Cubeddu; el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein; el viceministro José Luis Daza; el vocero presidencial Manuel Adorni y el representante argentino ante el Fondo, Leonardo Madcur.
La reunión se desarrolló en un contexto de respaldo explícito de Washington a la gestión económica de Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había expresado públicamente su apoyo a las políticas de estabilización impulsadas por el Gobierno argentino, gesto que fue destacado por Georgieva en sus redes sociales: "Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino".
Durante el encuentro, Georgieva elogió los avances de la Argentina en materia de equilibrio fiscal y control de la emisión monetaria: "Excelente reunión con el presidente Milei. Es importante mantener el rumbo de estas reformas para que Argentina continúe bajando la inflación y la pobreza y logre mejorar la actividad económica y el bienestar de los argentinos", sostuvo. Además, remarcó que "lo que Argentina está haciendo es muy significativo y va en la dirección correcta".
Por su parte, la Oficina del Presidente (@OPRArgentina) difundió un comunicado oficial informando que el diálogo también incluyó la revisión de las metas del acuerdo. Hasta el momento, el país cumplió con los objetivos fiscales y monetarios, aunque debió solicitar un waiver por no haber alcanzado la meta de acumulación de reservas. El pedido fue aceptado, permitiendo extender los plazos para cumplir con esa exigencia.
Con el swap estadounidense destinado a reforzar las reservas del Banco Central y garantizar el pago de compromisos externos -en especial los vencimientos de deuda privada de 2026-, el Gobierno confía en que no habrá dificultades para alcanzar la meta de reservas prevista para marzo de 2026.
La coincidencia entre el respaldo de Bessent y la reunión con Georgieva refuerza el papel de Estados Unidos como socio estratégico en la hoja de ruta económica de Milei. La sintonía con el FMI aparece como pieza clave para consolidar el programa de estabilización y sostener las reformas estructurales que el Ejecutivo busca profundizar.