La confianza en el Gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio

Según el relevamiento mensual de la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza en el Gobierno subió 4,9%.

Redacción El Nacionalista

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella registró en julio un aumento del 4,9%, alcanzando los 2,45 puntos en una escala de 0 a 5. El informe, que se basa en una encuesta nacional de Poliarquía Consultores, refleja una estabilización del clima político y una base de apoyo social sostenida al gobierno de Javier Milei.

El dato implica un crecimiento interanual del 3,3%, y se ubica 9,6% por encima del mismo mes de 2017 (gestión Macri) y 44,3% más alto que julio de 2021 (gestión Alberto Fernández). La media del ICG durante los 19 meses de mandato libertario es de 2,50 puntos, comparable a los primeros tramos de Cambiemos (2,59) y superior al promedio de la gestión kirchnerista anterior (2,18).

Qué mide el ICG y qué mejoró

De los cinco componentes evaluados, cuatro mostraron mejoras:

  • Interés general: +17,5% (2,11 puntos)

  • Honestidad de los funcionarios: +5,2% (2,82 puntos)

  • Capacidad para resolver problemas: +3,6% (2,88 puntos)

  • Eficiencia en el gasto público: +3% (2,42 puntos)

El único rubro que cayó fue la evaluación general del gobierno, que bajó un 2,4% y quedó en 2,04 puntos.

Quiénes confían más

  • Por edad: Los jóvenes de 18 a 29 años mostraron la mayor confianza (2,79), seguidos por los mayores de 50 (2,53) y por el grupo de 30 a 49 años (2,26).

  • Por género: Los hombres marcaron 2,64 puntos (+3,1%) y las mujeres 2,25 (+6,1%).

  • Por educación: La confianza fue mayor entre quienes tienen nivel terciario o universitario (2,50 puntos).

  • Por zona: En CABA se registró el mayor aumento (+16,7%, hasta 2,45 puntos). En el interior subió a 2,58 (+3,6%) y en el GBA a 2,19 (+3,8%).

También creció significativamente entre quienes fueron víctimas de delitos, con una suba del 19,9%.

Optimismo económico y confianza política

La confianza fue más alta entre quienes creen que la economía mejorará (4,17 puntos). Incluso quienes piensan que se mantendrá igual marcaron un repunte (2,81 puntos). Solo los pesimistas se ubicaron por debajo (0,55), aunque también con leve suba.

Según la UTDT, los datos de julio confirman que, pese al ajuste y las reformas, el gobierno mantiene una confianza ciudadana relativamente sólida, superior a la de ciclos anteriores.

Esta nota habla de:

Más de Política