La deuda neta consolidada del Estado cayó a su nivel más bajo desde 2018 gracias a Milei
Según un informe de Facimex Valores, la deuda neta consolidada del país cayó a 34,2% del PBI en el segundo trimestre de 2025. Es el menor registro desde fines de 2018, tras ajustes y reducciones en pasivos.
Un dato contundente sacude las finanzas públicas: la deuda neta consolidada del Estado argentino alcanzó 239.000 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025, lo que equivale al 34,2% del Producto Bruto Interno (PBI), según un reporte del bróker Facimex Valores. Este nivel constituye el más bajo registrado desde finales de 2018.
El informe de Facimex contempla tanto la deuda del Tesoro nacional como la del Banco Central (BCRA), pero también resta los activos de organismos públicos (como el Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la ANSES o las tenencias del Banco Nación), así como las reservas netas del BCRA y los depósitos líquidos del Tesoro en pesos y dólares.
¿Cuánto bajó la deuda con el cambio de gobierno?
Facimex detalla que hubo una reducción de USD26.400 millones, equivalente a 6,4 puntos del PBI, respecto al tercer trimestre de 2023, etapa previa al cambio de Gobierno.
Además, sostienen que esta baja forma parte de una tendencia: "ya encadenó cinco trimestres consecutivos de caída, alcanzando mínimos desde el cuarto trimestre de 2018".
Al desglosar por monedas, la deuda neta en moneda extranjera representó 26,3% del PBI, mientras que la deuda en moneda local alcanzó 7,9% del PBI.
En cuanto a la deuda bruta consolidada con el sector privado (la que implica riesgo de refinanciación), esta se situó en 25,2% del PBI, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2016. Dentro de ese total, la deuda en moneda extranjera fue del 14,6% del PBI.
Facimex también advierte que, aunque los compromisos con organismos bilaterales y multilaterales representan una parte significativa, se considera que Argentina no enfrenta hoy un riesgo de roll over real, siempre que mantenga el cumplimiento del programa pactado con el FMI.
Mientras tanto, el gobierno destaca estos resultados como prueba de que el plan de estabilización y desendeudamiento está avanzado.