TENSIÓN

El Pentágono de EE.UU calificó de "altamente provocativa" una maniobra de Maduro

El Departamento de Defensa norteamericano denunció que Venezuela no debe interferir con las operaciones antinarcóticos y antiterroristas desplegadas en la región

Redacción El Nacionalista

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela alcanzaron un nuevo nivel luego de que dos aviones de combate F-16 del régimen de Nicolás Maduro sobrevolaran de manera intimidante al destructor lanzamisiles USS Jason Dunham en el sur del mar Caribe, en aguas internacionales.

Según informó Derecha Diario, el Pentágono interpretó la maniobra como una "demostración de fuerza" del régimen chavista, en represalia por un reciente operativo militar de Estados Unidos que eliminó a 11 miembros del grupo criminal Tren de Aragua.

EE.UU. calificó la acción de "altamente provocativa"

El Departamento de Defensa norteamericano denunció que Venezuela no debe interferir con las operaciones antinarcóticos y antiterroristas desplegadas en la región. El USS Jason Dunham forma parte de una flota enviada por la administración de Donald Trump en el marco de su ofensiva contra cárteles latinoamericanos, entre ellos el Cártel de los Soles, liderado por Maduro y su círculo militar y político.

Trump confirmó en redes sociales que el operativo contra la lancha vinculada al Tren de Aragua dejó 11 muertos, enviando una advertencia: "¡CUIDADO! Que esto sirva de aviso a quienes intenten llevar drogas a Estados Unidos".

La reacción de Maduro y la escalada militar

En respuesta, Maduro declaró un estado de máxima alerta militar y acusó a dirigentes estadounidenses, como el secretario de Estado Marco Rubio, de querer arrastrar a Venezuela a una guerra. Rubio, por su parte, sostuvo que "lo único que detendrá a los cárteles es hacerlos estallar".

Los analistas internacionales interpretan estas acciones como una estrategia desesperada de Maduro, que busca utilizar la confrontación con EE.UU. para reforzar su narrativa nacionalista, desviar la atención de la crisis humanitaria y mantener unida a su base política.

Desde 2020, Estados Unidos acusa formalmente a Maduro de narcoterrorismo y mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita su captura.

Esta nota habla de:

Más de Política