Mercosur: Milei impulsa acuerdos bilaterales y se distancia del modelo de Lula

Milei recibe a los líderes del Mercosur en Buenos Aires. Busca flexibilizar las reglas del bloque y firmar acuerdos por fuera. Lula llega en medio de tensiones políticas y podría visitar a Cristina Kirchner.

Redacción El Nacionalista

La cumbre del Mercosur que tendrá lugar esta semana en Buenos Aires se anticipa como un escenario cargado de tensiones políticas e ideológicas. El presidente Javier Milei, quien ocupa actualmente la presidencia pro tempore del bloque, intentará dejar su sello impulsando una apertura comercial más amplia y la revisión de las reglas internas del organismo, en contraste con la postura del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

El encuentro formal dará inicio el miércoles a las 8:30 con una reunión clave entre ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembro e invitados. Argentina estará representada por Luis "Toto" Caputo, quien compartirá el diálogo con sus pares de Uruguay, Bolivia, Brasil y Paraguay.

A las 9:30 será el turno de los ministros de Relaciones Exteriores, encabezados por el anfitrión argentino Gerardo Werthein. Se reunirán con los cancilleres de Uruguay, Bolivia, Brasil y Paraguay en el Palacio San Martín, en el marco de la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC). Allí se negociarán los lineamientos del documento final que firmarán los jefes de Estado.

Uno de los puntos centrales que propondrá Milei es la incorporación de un compromiso explícito en favor de un Mercosur más flexible. Desde que asumió el liderazgo temporal del bloque en diciembre, el presidente argentino manifestó su intención de habilitar que los países miembro puedan sellar acuerdos bilaterales por fuera del consenso regional. Esta propuesta representa una ruptura con la estructura tradicional del Mercosur, históricamente más proteccionista y cerrada.

Desde Brasil, Lula da Silva representa justamente ese modelo tradicional. Las diferencias con Milei no son solo técnicas, sino también profundamente ideológicas. El vínculo entre ambos líderes es nulo, y se espera que la tensión se evidencie durante toda la cumbre.

Se estima que Lula llegue a Buenos Aires en la noche del miércoles. Su visita tendrá un fuerte peso político, tanto por su rol dentro del bloque como por los gestos simbólicos que podría hacer. Según fuentes extraoficiales, el presidente brasileño no descarta visitar a Cristina Kirchner, quien actualmente cumple prisión domiciliaria. De concretarse, sería una señal clara de su distancia con la actual gestión libertaria argentina.

Esta nota habla de:

Más de Política