Milei presenta una reforma histórica del Código Penal con penas más duras y foco en las víctimas

El presidente anunciará este jueves en la cárcel de Ezeiza una reforma integral del Código Penal. El texto unifica más de mil leyes y pasará de 316 a 920 artículos.

Redacción El Nacionalista

El Gobierno nacional dará este jueves un paso inédito en materia judicial: el presidente Javier Milei presentará en la Unidad Penitenciaria de Ezeiza el proyecto de reforma integral del Código Penal, una transformación profunda que busca modernizar la ley penal vigente desde 1921 y enviar un mensaje claro: "en la Argentina, el que las hace, las paga".

El acto está previsto para las 18 horas y contará con la presencia del mandatario, el ministro de Justicia Mariano Cúñeo Libarona, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, una de las impulsoras del endurecimiento del sistema penal. También participará el juez Mariano Borinsky, vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024, junto a un equipo de juristas y especialistas.

La nueva redacción unifica el antiguo Código Penal con más de mil leyes especiales y ampliará su articulado de 316 a 920 artículos. Entre los cambios centrales se incluyen penas más severas para delitos cotidianos, incorporación de figuras penales modernas y mayor protección a las víctimas.

Algunas de las principales reformas son:

  • Baja en la edad de imputabilidad.

  • Restricción de la libertad condicional.

  • Imprescriptibilidad de homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad.

  • Penas más duras para delitos como robos de celulares, entraderas, salideras, estafas piramidales y delitos viales.

  • Nuevos delitos tipificados, como el "stealthing", pornovenganza, violencia organizada, crueldad animal, secuestro virtual y creación de contenido sexual falso con inteligencia artificial.

  • Crimen organizado y corrupción: sanciones agravadas, eliminación de beneficios para reincidentes y castigos de hasta 20 años para bandas transnacionales.

  • Delitos ambientales e informáticos: penas contra la minería ilegal, destrucción de biodiversidad, fraudes digitales y ciberataques complejos.

  • Defensa a fuerzas de seguridad: se amplia el margen de la legítima defensa y se endurecen las sanciones por agresiones a efectivos.

Otro punto clave del proyecto es el control de protestas y eventos masivos: se aplicarán hasta tres años de cárcel a quienes bloqueen el tránsito en manifestaciones y hasta dos a quienes lancen objetos contundentes. Además, se endurecen las penas para quienes inciten a la violencia en espectáculos deportivos o marchas.

Tras más de un siglo de parches y 18 intentos frustrados de reforma, Milei apunta a actualizar el sistema penal con una mirada moderna, firme y centrada en las víctimas. El ministro Cúñeo Libarona supervisó personalmente la redacción final del proyecto, que ahora será enviado al Congreso.

Esta nota habla de:

Más de Política