Nación adquiere tratamientos contra la atrofia muscular sin gastar de más
El Ministerio de Salud de la Nación alcanzó un acuerdo histórico con el laboratorio Novartis y logró adquirir 12 kits de Zolgensma, la terapia más cara del mundo contra la atrofia muscular espinal (AME).
El Ministerio de Salud de la Nación alcanzó un acuerdo histórico con el laboratorio Novartis que permitirá la compra de 12 kits de Zolgensma, una de las terapias más costosas del mundo, utilizada para tratar la Atrofia Muscular Espinal (AME). Cada dosis fue adquirida a 1,1 millones de dólares, un valor casi un 50% menor al que se pagaba por judicialización, cuando llegaba a 2,1 millones de dólares.
Zolgensma: la terapia que puede salvar vidas
La AME es una enfermedad genética poco frecuente que impide el desarrollo muscular y, en sus formas más graves, puede provocar la muerte antes de los 2 años de vida. Zolgensma está indicada para bebés de hasta 9 meses, logrando detener la pérdida de neuronas y mejorar funciones motoras y respiratorias.
"El acuerdo que alcanzamos no solo representa eficiencia en términos económicos, sino también una decisión estratégica en salud pública para garantizar acceso a quienes lo necesitan", destacó el ministro de Salud, Mario Lugones.
Un nuevo modelo de compra con pago por resultados
Los kits se adquirieron bajo un acuerdo de riesgo compartido que establece un esquema de pago sujeto a resultados clínicos. En total se realizarán cinco transferencias condicionadas al cumplimiento de objetivos medidos durante cuatro años, reduciendo la incertidumbre sobre la efectividad de la droga.
Desde Novartis, su presidente en Argentina, Francisco García, afirmó:
"Este nuevo acuerdo constituye un hito en el acceso a terapias innovadoras y refleja el compromiso de trabajar en conjunto con el Estado para garantizar tratamientos sostenibles para los pacientes y sus familias".