¿No fuiste a votar? Así podés consultar y pagar la multa por no emitir el sufragio
Si estabas habilitado/a para votar el domingo 26 de octubre y no concurriste, o no justificaste tu ausencia, podés consultar tu situación y generar la boleta de pago de la multa en línea. Te explicamos el paso a paso.
En las elecciones nacionales celebradas este domingo 26 de octubre, todos los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años que figuren en el padrón tenían la obligación de asistir a votar.
Si no votaste y no presentaste un justificativo válido dentro de los 60 días posteriores al comicio, la Cámara Nacional Electoral (o la autoridad electoral correspondiente) puede inscribirte en el Registro de Infractores al Deber de Votar.
Paso 1: Consultar si figuras como infractor
Ingresá al sitio oficial del Registro de Infractores al Deber de Votar: infractores.padron.gob.ar
Allí podés ver si aparecés en la lista, la elección en la que registraste la falta y el monto estimado de la multa.
Paso 2: Generar boleta de pago
En la misma web, en el menú "Cómo proceder para efectuar el pago de multa", podés imprimir la boleta de pago. La normativa permite dos formas:
Pago presencial en sucursales del Banco de la Nación Argentina.
Pago electrónico vía otros medios habilitados.
Paso 3: Realizar el pago y conservar el comprobante
Una vez impresa la boleta y abonada, el banco comunica automáticamente a la Justicia Nacional Electoral y tu situación se actualiza en unos días. Guardá el comprobante por si hay algún inconveniente.
Paso 4: Verificar la regularización
Después de 48h (aproximadamente) tu nombre debe desaparecer del registro de infractores. Podés volver a consultar en el sitio para comprobarlo.
¿Y el monto de la multa?
Aunque el Código Electoral Nacional establece un rango entre $50 y $500 para quienes no justificaron la falta de voto, en la práctica en algunos distritos (como la provincia de Buenos Aires) ya se aplican montos mayores: entre $1.000 y $2.000 por infracciones en 2025.
Consecuencias de no regularizar la situación
Quedar registrado como infractor impide que seas designado para cargos o empleos públicos por 3 años.
También podés quedar inhabilitado para hacer trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales o CABA por 1 año, si no pagás la multa.







