Ordenan indagatoria para Eduardo Belliboni por manejos indebidos de fondos públicos

El juez federal ordenó la indagatoria al dirigente del Polo Obrero por presuntas irregularidades en la administración de comedores sociales.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó la indagatoria de Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, en el marco de una causa que investiga presuntas irregularidades en la administración de comedores sociales. La decisión del juez llega tras el avance en el estudio patrimonial de los investigados y la detección de posibles manejos indebidos de fondos públicos.

Casanello también solicitó al Ministerio de Capital Humano que elabore un informe detallado sobre los alimentos pendientes de distribución en los comedores sociales, cuya existencia fue revelada por una investigación periodística la semana pasada.

El magistrado explicó que se trata de una investigación sobre "la percepción y disposición ilegítima de fondos públicos" que involucra a diversas personas asociadas con la Asociación Polo Obrero y la Cooperativa El Resplandor Ltda. Según Casanello, estos grupos habrían administrado de manera indebida recursos estatales asignados a través del programa Potenciar Trabajo, gestionado anteriormente por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El juez destacó que la investigación reveló el uso de facturación apócrifa y la simulación de gastos no concretados para disfrazar el verdadero uso de una parte importante de los fondos. "Se trató de montos significativos canalizados a través de diferentes personas jurídicas, con el fin de obtener un beneficio particularizado", señaló Casanello, quien añadió que lo público se confundió con lo privado al financiar actividades partidarias.

Casanello también subrayó que las maniobras fraudulentas incluyeron la exigencia a los beneficiarios de comedores comunitarios de asistir a movilizaciones políticas, aportar dinero a la organización y votar por un candidato específico en las elecciones generales, bajo la amenaza de perder la ayuda estatal.

El cronograma de indagatorias incluye a varias personas, comenzando el 11 de junio con Dina Patricia Iramain, Brisa Noelia Paucara Choque, Elizabeth Galindo Mamani y Cynthia Delgado Vilches. Las indagatorias continuarán el 12 de junio con Gloria Paraguay Estrada, Rossmery Grande Arancibia, Mercedes Fossat y María Cecilia Cowper. El 13 de junio deberán presentarse Carlos Fernández Kostiuk, Manuel Alonso y Lorenzo Martelli, seguidos por Jeremías Cantero, Gianna Puppo, Iván Ezequiel Candotti y Gustavo Guillermo Vásquez el 18 de junio. Mariano Alejandro Centanni, Erika Lubenfeld, Ezequiel Coego y Elizabeth del Carmen Palma serán indagados el 19 de junio. Finalmente, Eduardo Silvio Belliboni, María Isolda Dotti, Iván Ortiz y Roberto Adrián Albornoz tendrán su turno el 15 de junio.

El juez Casanello advirtió sobre la distorsión de las políticas estatales diseñadas para defender a los más necesitados, señalando que "los elementos probatorios reunidos llevan a sospechar que, en los casos aquí investigados, el interés público fue desviado".

Esta nota habla de:

Más de Política