Qué pasa si soy autoridad de mesa en las elecciones y no puedo ir
La designación como autoridad de mesa es obligatoria, pero hay casos en los que se puede presentar una excusa válida. Cuáles son las causales, cómo se justifica y qué sanciones se aplican si no se cumple con el deber.
Con la notificación de autoridades de mesa para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, vuelve una duda recurrente: ¿qué pasa si no puedo presentarme? La ley nacional establece que cumplir ese rol es obligatorio, pero también permite excusarse en situaciones justificadas.
Según el Código Electoral Nacional, el cargo de autoridad de mesa es un deber cívico y su incumplimiento sin causa puede derivar en sanciones. El Artículo 75 permite excusarse por enfermedad o fuerza mayor, si se presentan dentro de los tres días posteriores a la notificación. Si la causa surge luego, se evaluará especialmente.
Para justificar una enfermedad, el certificado debe ser emitido por médicos oficiales del sistema de salud nacional, provincial o municipal. También pueden excusarse quienes integran la dirección de un partido político o sean candidatos, con la debida acreditación.
Quienes no cumplan sin motivo justificado podrían enfrentar penas de seis meses a dos años, según el Artículo 132 del mismo Código. Esto aplica tanto a quienes no se presenten como a quienes abandonen su puesto.
Para excusarse, se debe ingresar a www.padron.gob.ar/cne_autexcusa, completar un formulario y subir la documentación correspondiente. La solicitud será evaluada por la Justicia Electoral.
Por su parte, el Ministerio del Interior informó que las autoridades de mesa recibirán $40.000 por la jornada y otros $40.000 si realizan la capacitación oficial.