Récord de sífilis en Argentina: el 28% de los varones vuelve a contagiarse

El país registró casi 74 mil casos entre 2024 y 2025. La curva crece sin freno desde hace más de diez años y golpea con fuerza a jóvenes de 15 a 39 años.

Redacción El Nacionalista

Argentina atraviesa el peor momento en materia de sífilis desde que existen registros. Los últimos informes del Boletín Epidemiológico Nacional confirmaron que la enfermedad avanza más rápido que nunca: casi 37 mil casos en 2024 y una cifra prácticamente idéntica en lo que va de 2025. En total, casi 74 mil diagnósticos en apenas dos años.

El aumento no es nuevo, pero ahora alcanzó niveles que preocupan seriamente a especialistas y autoridades sanitarias. La curva crece desde hace más de una década y hoy afecta sobre todo a jóvenes de 15 a 39 años, con el grupo de 20 a 24 a la cabeza. A esto se suma otro dato inquietante: el 28% de los varones diagnosticados ya habían tenido sífilis antes, un indicador claro de reinfección y falta de prevención sostenida.

¿Dónde sube más?

La región Centro concentra el 61% de los casos, con Córdoba como la provincia con la tasa más alta del país. También se registran incrementos marcados en:

  • Neuquén

  • Tierra del Fuego

  • La Pampa

  • San Luis

  • Chaco

  • Formosa

  • Jujuy

  • Catamarca

El avance en provincias del norte preocupa por la desigualdad en el acceso a testeos, controles y tratamientos oportunos.

Por qué está creciendo la sífilis

Los especialistas señalan un combo de factores que alimenta la tendencia:

  • Alta transmisibilidad en etapas tempranas

  • Menor uso de preservativo

  • Falta de prevención sostenida

  • Acceso desigual a estudios y controles

  • Mejor capacidad de detección que antes

  • Más reinfecciones en varones jóvenes

El resultado: una curva que no solo no baja, sino que se acelera.

Síntomas, riesgos y tratamiento

La sífilis es una infección tratada y curable, pero puede generar complicaciones graves si no se detecta a tiempo. Entre los síntomas más comunes aparecen:

  • úlceras o lesiones indoloras

  • fiebre

  • ganglios inflamados

  • erupciones

  • problemas neurológicos en etapas avanzadas

Es una de las principales causas prevenibles de complicaciones en el embarazo, incluyendo la sífilis congénita.

La clave: testearse y tratarse apenas haya sospechas.

Esta nota habla de:

Más de Política