Trump sobre Argentina: "Vamos a ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre"
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que está dispuesto a comprar más carne argentina para bajar los precios internos. También respaldó a Milei y apuntó contra Brasil en plena disputa comercial.
Durante un viaje en el Air Force One, desde Florida hacia Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio una primera señal concreta de los beneficios comerciales que podría otorgarle a la Argentina. Consultado por periodistas, el mandatario afirmó: "Compraríamos carne de res de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne".
Frente a la inquietud de una periodista sobre los posibles perjuicios para los agricultores estadounidenses, Trump fue tajante: "Argentina está luchando por su vida. Nada la está beneficiando. Vamos a ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre". Además, expresó su respaldo al presidente Javier Milei: "Me agrada el presidente de Argentina, creo que está intentando hacer lo mejor que puede".
Actualmente, la Argentina tiene una cuota anual de 20.000 toneladas de carne bovina deshuesada con destino a Estados Unidos. Pero la Casa Blanca evalúa ampliarla, tanto para morigerar los precios internos de la carne -uno de los productos con mayores aumentos en EE.UU.- como para sustituir parte del ingreso brasileño, afectado por nuevos aranceles en medio de tensiones políticas y comerciales.
La posibilidad de ampliar las exportaciones argentinas representa una oportunidad clave para el país en términos de ingreso de dólares. La carne nacional es reconocida por su calidad y competitividad de precios, lo que podría convertirla en una opción estratégica para el mercado estadounidense.
Desde el gobierno argentino, ya habían adelantado que se trabaja con EE.UU. en "posiciones comerciales específicas", y no en un tratado de libre comercio amplio. Funcionarios como Juan Pazo, Pablo Lavigne y Federico Furiase mencionaron en Rosario que pronto habría "muy buenas noticias" para el agro.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los nuevos aranceles contra Brasil podrían frenar sus exportaciones a EE.UU., que en el primer semestre de 2025 sumaron 156.000 toneladas por USD 791 millones. Esto abriría espacio para que Argentina gane terreno. Washington, de hecho, elevó su proyección de importaciones de carne vacuna a 2,35 millones de toneladas en 2025, un 11,9% más que en 2024.